Command Palette

Search for a command to run...

Principiantes banner
Principiantes avatar

Principiantes

Loading...

Tendencias Esta Semana

12

35

Taller de Magia - Guia/Tutorial de la Tejedora de Bucles (Loops Knitter) PARTE 2 (de 2)

Llegamos a la parte que más interesa. PARTE 2 - La propia Tejedora Pues aquí la tenéis, sin más. Viéndola así, no parece gran cosa, ¿verdad? Lo importantes es esta parte, y de nuevo las medidas En mi caso, mi medida de muñeca es de unos 20 cm + 4 o 5 cm ( estos centímetros extras son para realizar bien el nudo ), me da una tabla de 25 cm, de la primera linea dorada hasta la última linea dorada. Eso significa qué: Del punto A al punto B debe existir la mitad de distancia que vuestra muñeca (en mi caso 10 cm) y del punto B al punto C, la mitad de la anterior distancia (en mi caso 5 cm). Podríamos llamarla " la regla de la mitad y mitad ". ¿Y esas lineas que andan por ahí, naranja y verdes????? ¿y ese agujero? Pues fácil, para los Loops que hago a mí hija de 7 años 😊 Su muñeca, obviamente es muy pequeña aún, y necesita sus Loops personalizados (más que cualquier otro). En la tabla solamente fueron unas lineas, en la tejedora, con un agujero extra, solucioné de esta forma. Cuando hago para ella, añado una barra en ese agujero y uso esa configuración para sus mini-loops. Bien, hasta ahora hemos visto que el "artilugio" es una tabla, con unas barras clavadas (a unas distancias especificas) Yo, es su momento, cogí una hoja A4 y, con mis medidas, hice un plano. Como podéis observar, la tejedora lleva una tabla para poder preparar hilos en ella, aunque luego como hice más tablas para aumentar el ritmo, acabé adaptándola para acoplar cada tabla a ella, mediante unos tacos y unos agujeros. Esto es lo que debéis fabricar Un tablero, algo grueso, para que podamos poner los "postes". Los "postes", que no son ni más ni menos que nuestras guías, en mi caso los hice con clavijas de tienda de campaña, del bazar chino. Pero se podría hacer con cualquier otra barra (mejor metal) como palillos chinos metálicos, o cualquiera que permita deslizar el hilo sin cortarlo. Un taladro y broca del diámetro de las clavijas de tienda. Y nada más, un poco de bricolaje y paciencia. Teniendo los materiales, no deberíais tardar más de 1 hora en su fabricación. Acá otro ejemplo más de multi-tejedora (ideas que a uno se le ocurren) hecha con una tabla de cocina para cortar + unos palos de banderas piratas del bazar. En esta se observa los pre-loops, posterior a la realización de su triple nudo y previos a su corte. Hemos llegado a la parte en la que debo subir un vídeo para explicaros bien como lo hago yo, pero me ha llevado casi 1 hora terminar esta segunda parte (y no es tanta cosa), es la 1 de madrugada (en España) y me muero de sueño. Salvo ese vídeo, que según me despierte y me prepare un café, os prometo que me pongo a ello , por el resto ya tenéis algo que hacer para iros preparando. Por un lado, las " Tablas " ( ), por otro la Tejedora . Todo es muy fácil, pero hay que hacerlo. Lo dicho, el vídeo lo haré y subiré en cosa de unas 8 o 9 horas, aunque los más intuitivos, supongo que ya no lo necesitaréis si tenéis buena deducción lógica. Por ahora ya tenéis algo de trabajo que hacer hasta que suba el vídeo con todo el proceso, el cual publicaré en una respuesta en este mismo post a modo de " solución ". Un saludo a tod@s y buena magia!!!

22

5

Truco AUTOMÁTICO de cartas (sale solo): triple coincidencia brutal

Una triple coincidencia 100% aleatoria de cartas. Es un juego automático, siempre sale y es imposible fallar. Con una buena presentación te llevas un truco muy redondo para sorprender a tu gente. Aquí te lo explica Julio:

8

19

Hacer magia frente a amigos y familiares

Hola! Me surgió la duda sobre cómo reaccionan familiares y amigos cuando uno de repente empieza a hacer magia. Son el primer público casi siempre y el más difícil de enfrentar porque son quienes mejor te conocen, entonces te ven y te tratan diferente que un público cualquiera. Si de repente quieres mostrarles un efecto a tus amigos aunque sea de una forma casual y relajada, ellos después te siguen tomando en serio? O te miran de una forma diferente? Saludos!

4

20

Espectador excesivamente molesto

Muy buenas a todos/as. Soy Juan (principiante), llevo ahora aprox un año y medio en este mundillo. La consulta es la siguiente, a ver si alguien pudiera compartir un truco/efecto o alguna rutina y/o presentacion especifica para dejar digamos "planchado" a un espectador que se muestra especialmente molesto. Que quede sin ganas de seguir molestando. ?? Os cuento... me he encontrado con un espectador que desde el inicio demuestra que su unica intencion es molestar. Desde el inicio del primer efecto se dedica a interrumpir, a hacer preguntas constantes que no vienen al caso, a pedir la baraja incluso si no es el voluntario que participa, pedir examinarla, pedir mezclarla...a proponer hacer el un truco, interrupciones constantes que acaban por descentrarte y acabar perdiendo la paciencia. Por un lado esta claro que hay que encontrar la manera de captar la atencion del publico sobre la rutina que esta en marcha con un par de rutinas iniciales digamos impactantes. Pero en este caso en particular se trata de un espectador que demuestra desde el primer minuto que su diversion es molestar haciendo sus gracietas y sus interrupciones mostrando respeto nulo. He realizado shows mas o menos cortos (40-45 mins) para grupos de niños (de la familia y desconocidos), y para grupos de adultos (amigos, familiares y desconocidos), y solo en este caso me he encontrado a alguien con tantas ganas de molestar. Nisiquiera con niños me ha sucedido algo como en esta ocasion. Tras hacerle varios comentarios mas o menos sutiles sin ningun resultado, llegue a la conclusion de que realmente su intencion era exclusivamente molestar..... en mi opinion en estos caso lo adecuado puede ser, ya que el espectador resulta ser especialmente impertinente y mostrar falta de respeto hacia el mago y al resto de espectadores, sacarlo de voluntario y que participe directamente en una rutina donde se exponga como lo que es: un impertinente falto de respeto (por no decir un capullo integral), y que quede "planchado" en publico. Esta es mi pregunta (disculpad la chapa previa) ... alguna rutina/presentacion para dejar planchado a un espectador especialmente molesto ? sin ganas de seguir molestando ? Muchas gracias x adelantado.

6

18

Iniciación en la magia - Consejo muy básico a tener en cuenta (para mí) cuando uno empieza

Voy hablar, obviamente, de cartomagia. Creo, y esta es mi opinión personal, que cuando empezamos en este mundillo tod@s nos obsesionamos con aprender el mayor número de trucos posibles. Con el tiempo, esto no mejora. Pueden pasar bastantes años hasta que empezamos a tener prioridades y nos centramos en pocos trucos (los que más nos gusten) y organizamos un poco nuestro repertorio. Trucos matemáticos y automáticos, con técnicas fáciles o más dificiles, con barajas trucadas o cartas trucadas sueltas, con pocas cartas... Bueno.., mucha cosa. De hecho, cuando empezamos con técnicas (empalme, el salto, mezclas falsas, forzajes, doble lift, culebreo y cuentas falsas, etc..), siempre nos encontramos algún que otro problema a la hora de avanzar, que en algunos casos nos ha causado más de una frustración. Obviamente la perseverancia es lo que queda para pulir los defectos y conseguir la perfección. Pero si alguien me lo hubiese dicho, tal vez y antes de obsesionarme con tanta técnica, hubiera aprendido una cosa MUY ÚTIL antes de cualquier otra cosa (sobre todo porque cuanto más joven, mejor memória se tiene :slight_smile: ) Me refiero a la Mnemónica (cualquiera), en mi caso opté por la de Juan Tamariz y la de Dani Daortiz . Si hay algo que creo que, DE VERDAD, merece la pena aprender desde los inicios, es una MNEMÓNICA . Os aseguro que vuestro tiempo invertido se recompensará con horas y horas de pura magia. Un saludo a tod@s y buena magia!!!

15

7

Truco de cartas súper fácil con una presentación TOP

Aquí va un efecto muy fácil de hacer con una baraja española (pero se puede hacer con cualquier baraja que tengas por casa... incluso la de pokemon o cromos de fútbol). Lo divertido de este juego es aprender la presentación (o inventar la tuya propia). En la magia hay una habilidad MUY importante a parte de la técnica: saber contar historias para crear una atmósfera mágica. Con este juego podrás ponerlo en práctica:

10

11

Un efecto para iniciar la sesión

Buenas. Les comparto un efecto que se me ocurrió para hacer con una aplicación que encontré husmeando por la web (lo único malo es que requiere estar conectado, al menos la versión gratis). Se puede usar gratis y también tiene la opción de pago. Es algo parecido a la Baraja invisible. Bueno ahí se los dejo, agradecería cualquier opinión o sugerencia para mejorarlo, etc. Saludos Historia “Vivimos en un mundo donde todo está conectado. De hecho, los avances tecnológicos buscan posibilitar este nivel de conexión. El ejemplo más claro es el teléfono móvil, que no solo permite la comunicación entre humanos, sino también nos perite conectarnos con otros dispositivos, equipos, etc. Pues bien, los magos no nos vamos a quedar atrás, así que voy a intentar establecer una conexión entre el teléfono móvil y una baraja de cartas”. Efecto El mago muestra una baraja cerrada y la deja a la vista de todos. Un espectador selecciona una carta en el teléfono móvil del mago. El mago pasa el teléfono sobre la baraja. El mago, o el espectador, saca la baraja y muestra que la carta elegida es la única dada la vuelta. Preparación Colocar la carta a forzar con el móvil volteada por el medio de la baraja, dentro del estuche. Método El mago muestra una baraja dentro del estuche y la deja sobre la mesa, a la vista de todos. Saca el teléfono móvil y ejecuta la aplicación Select a Card ( ) mientras cuenta la historia. Luego muestra en el teléfono una secuencia de cartas que pasan a gran velocidad y cada vez que se toca la pantalla se detiene en una carta. Esto lo hace varias veces para mostrar que se puede detener en cualquier carta. Finalmente, un espectador selecciona, con el método antes visto, una carta. Entonces el mago mueve el teléfono, con la imagen de la carta seleccionada, sobre la baraja para “establecer la conexión”. Al sacar la baraja del estuche y hacer una extensión con las cartas están orientadas en un sentido y solo la carta que ha elegido el espectador está girada. Plus El efecto se puede repetir una segunda vez, pues la aplicación da la posibilidad de forzar 2 cartas. Para esto solo habría que tener preparado en la baraja la segunda carta a forzar y voltearla al guardar las cartas en el estuche. Todo esto sin que el público se dé cuenta (la carta podría estar en botton, se voltearía con la mano izquierda mientras se sujeta con la mano derecha por los extremos cortos (lo clásico) y luego con un swing cut se deja acomodada).

9

10

El uñil casero más económico - Hazlo tu mismo - Gimmick mentalismo

Buenas a tod@s. Puesto que estos días estuve dedicando bastante tiempo al mentalismo, quisiera hacer una pequeña aportación a modo de aguinaldo. Se trata de fabricar el uñil más económico y rápido, si aún no tenéis uno ( si lo tenéis, es otra opción más para tener en cuenta pues en apenas unos minutos y casi en cualquier lugar os lo podéis fabricar ) y sobre todo para empezar a practicar su uso. Materiales: Ademas de minas de lápiz y blu tack ( o cera de mago ), os hará falta una vela de las pequeñas. Para ser exactos, solamente una parte de la vela... El sujeta mecha, sin la mecha. Usando un punzón y con mucho cuidado, abrimos el orificio para que pase correctamente la mina. A partir de acá, usando el Blu Tack (o cera de mago), fijamos la mina por los lados y por debajo. Ajustando o recortando el sobrante de mina. Si veis que es demasiado grande, siempre se puede ajustar. Usando cera de mago con diferentes tonos, podemos ajustar el tono de piel para disimularlo mejor. Uno de mis primeros uñiles comprados es este: Básicamente, es el mismo sistema. Y nada más. 😊 Espero que le sea útil a alguien. Un saludo y buena magia!!!

6

12

Temblor de manos

Hola a todos Me he iniciado en la cartomagia hace un año y medio. Cuando practico solo, me va de fábula pero cuando estoy delante de alguien, aunque sea de la máxima confianza, me entra tal temblor de manos que se me ve todo el truco. ¿Puede alguien darme algún truquillo? Se me acaban los amigos y no quiero repetirles trucos para practicar. Supongo que son normales estos estos temblores pero si alguien tiene un "truco magico" Gracias

5

12

Qué hacer cuando te arruinan el truco

A mí generalmente me pasa pero puedo arreglarlo a sobre marcha mas hay veces en que te lo arruinan de tal forma en que no sabes que hacer. Me ha pasado que quería hacer una transformación pero no siguen bien tus indicaciones y terminas mostrando la carta echando por la borda toda la presentación. ¿Me dan algún concejo al respecto?

2

14

Cómo narrar una presentación sin exagerar y que atrape?

Hola a todos! Llevo un tiempo preguntándome cómo poder narrar una historia mediante un truco sin necesidad de exagerar ni forzar la voz y que la presentación atrape al espectador? Creé una historia original reversionando un truco de Julio que era la historia del posadero y los cuatro reyes, ases, reinas y jokers. El problema es que cuando practico la narrativa siento que no se oye creíble, pero tampoco quiero hacerlo con un tono monótono. Alguna idea de cómo solucionarlo? Saludos!

11

4

Artilugios (o gadgets) que deberían estar en vuestro arsenal de taller - La Recortadora de Esquinas

A lo largo de los años en la magia se ha usado prácticamente de todo tipo de herramientas para la creación de nuevos trucos y efectos. Desde el artilugio más simple, hasta herramientas creadas para uno o varios propósitos. Todo tipo de materiales y herramientas que con los años van dando forma a nuestro taller personal de magia. Voy a centrarme en las que abarcan a las cartas (aunque puedan ser usadas para otras cosas). Desde el típico marcaje de cartas a lápiz o bolígrafo, hasta el uso del clásico cortaúñas para hacer un simple bisel y controlar dicha carta, dos elementos de lo más normales y muy útiles. Durante mis primeros años de magia, el cortaúñas fue una de mis herramientas preferidas para forzar cartas. Con el tiempo (que es como uno aprende si investiga) descubrí esta maravillosa herramienta, una recortadora de esquinas , a partir de ahí todo cambió. He de decir que es la mejor inversión que he hecho en mi vida, junto con la cortadora de papel. Ahora cualquier baraja normal, puede ser transformada en cualquier tipo de baraja trucada o cartas guía. Por cierto, mi cortadora es una simple de los bazares chinos, yo mismo la modifiqué y le hice una "adaptación" de reglas para controlar el corte cerca de la cuchilla y para regular medidas. La había usado varias veces para hacer cartas cortas pero que terminaban en punta, ya no digamos las biseladas... Pero con la recortadora de esquinas todo se solucionó. Considero que cuando uno empieza hay que gastar en lo importante y ahorrar en el resto. Si eres mago profesional y, literalmente, "quemas" barajas.., entiendo que gastes en este tipo de barajas especiales, pero cuando empiezas o simplemente eres un aficionado, está bien poder hacerte tus propias barajas stripper, svengali, cartas cortas, etc..., con barajas usadas (incluso con nuevas, obviamente), es una forma de reciclar por un lado, y de no invertir demasiado, al principio, en las típicas barajas trucadas que, por norma general, tod@s l@s mag@s tenemos guardadas en un cajón y apenas usamos a diario (hay de todo pero a mi me suele pasar eso). Esto no quita el comprar barajas de este tipo. Por norma general, vienen perfectamente hechas, y en el "hazlo tu mismo" dependerá de uno mismo el como queden al final, obviamente. Aún así, y gracias a la recortadora de esquinas (y a una cortadora de papel) tus cartas quedarán perfectamente profesionales. Y nada más, no creo que haya que explicar su uso demasiado, son obvias todas las posibilidades que hay. Quien ya la conozca, no le descubro nada nuevo y quien no la conozca pues ya le está faltando tener una. Un saludo a tod@s y buena magia!!!

9

6

La Alacena del Mago - Antiderrapantes, ceras, blu tack, puntos de pegamento y cinta de doble cara

Esta publicación va ser muy breve pues es meramente informativa sobre todo para principiantes, obviamente los que lleváis tiempo en la magia ya conocéis todas estas cosas y sus multiples usos. Alacena , según la RAE es un armario, generalmente empotrado, con puertas y estantes, donde se guardan diversos objetos. Para el caso, si sois principiantes, podría ser "el maletín del mago" o "el cajón del mago", pero con el tiempo tod@s aumentamos el número de cosas y un maletín o un cajón nos queda en nada. ANTIDERRAPANTES Sustancias cuyas propiedades ayudan a reducir el deslizamiento e incrementan la fricción. En magia se uilizan para ciertas barajas y para diversos efectos magicos. Existen específicos para magia y opciones alternativas ( como casi siempre ), en formato spray, líquido y barra de cera ( este tipo de cera no es la misma cera que la cera de mago ). Los mejores ( para mí ).., cualquiera. Lo importante aquí no es tanto el producto que usemos si no la maña (destreza y habilidad) que tengamos a la hora de aplicar el producto, SEA CUAL SEA EL PRODUCTO . A la hora de usarlo en una sola carta, no es tanto problema el fallar o hacerlo bien en unos cuantos intentos. Pero a la hora de fabricar, por ejemplo, una baraja invisible o nudista, son muchas cartas a las que hay que aplicar el producto ( sea cual sea ) y es entonces cuando debemos sacar el poder oculto llamado " PACIENCIA " y hacerlo sin prisas y con mucha calma. ¿Productos?, hay muchos. De magos, ni los voy a mencionar porque una simple busqueda en google ya debería ser suficiente. En principio es mucho mejor el de spray porque se suele notar menos o nada (si se hecha bien), lo hay de 2 caras y de 1 cara (más caro). Yo uso un antiderrapante de mago en barra de cera para pocas cartas o carats individuales. Es una cera dura que huele a grasa de caballo. ¿Alternativos?... Sprays de vinilo transparente, spray de goma líquida, spray de barniz mate. Todo tipo de barnices líquidos transparentes mate. Cera antideslizante para gafas. Yo uso para barajas enteras el barniz líquido transparente mate, aplicado con UN BUEN PINCEL, y me va genial. CERAS, BLU TACK, PUNTOS DE PEGAMENTO Y CINTA DE DOBLE CARA Todos usados, en general, para lo que son, pegar. En magia se usan para diversos efectos magicos, por ejemplo un control total de una carta libremente escogida por un espectador y luego hacer que esta aparezca DONDE QUIERAS ( lo digo sin explicar demasiado pues existen muchísimas formas de hacerlo con el mismo método ), o que aparezcan (pegar) cartas en cualquier superficie.., como techos. De estos materiales poco más hay que decir ( por ahora ), solo que los tengáis en cuenta para vuestra alacena. EXTRA: Otro producto muy interesante es el pegamento reposicionable (tanto en barra como en Spray). Como os digo, con calma y poco a poco, iremos viendo cada uno de ellos y algunos de sus usos. Un saludo a tod@s y buena magia!!!

3

12

Hola gente! Soy Isa

Hola! Qué tal? Me llamo Isabel. Soy de ZaragoZa. Mi hijo y yo nos apuntamos en abril a clases de Magia con Juan Capilla y nos encanta. En octubre seguimos! Igualmente he empezado a leer, veo mucho a Julio Ribera… etc! Ahora estoy buscando un vídeo bueno con explicación del incauto mentiroso. Ya que me parece un juego chulisimo! Si alguien quiere compartirlo… Igualmente, en todo lo que pueda ayudar (con lo poquito que se), aquí estoy! Un abrazo!

11

3

El que fue mi primer gimmick - Moneda de 5cts doblada

Hace cosa de casi 11 años que empecé a tomarme en serio ( como aficionado ) la magia. Antes si hacia magia pero trucos suelto de cartas, sin mucha estructura, historia o sin ningún motivo. Y nunca había hecho un gimmick o trucaje de algo. Una de mis primeras ideas fue la de la moneda doblada . Sencillo, una moneda que es doblada en tu mano con la fuerza de tu pulgar y de tu mente. ¿Como hacerlo? pues obviamente el principio y el final ya lo conocía, necesitaba una moneda normal y otra doblada. De las monedas de euro, para mí la mejor fue la de 5ct, la siguiente seria la de 50cts pero no es ferromagnética, y me interesaba esa propiedad ( además que me limitaría a hacer el truco tantas veces como con una moneda de 5cts, por el gasto ). Pues dicho y hecho. ULTRA-SUPER-MEGA-MINI-TUTORIAL Moneda amarrada al tornillo de banco de trabaja. Martillazos ( sin pasarse ) Monedas listas. Añadidos ( no son necesarios ) FIN DEL ULTRA-SUPER-MEGA-MINI-TUTORIAL Teniendo la moneda ( o monedas ) doblada( s ), ya estamos listos para doblar monedas de 5cts de cualquiera. ( siempre ando con 3 o 4 monedas así en mi bolsillo ) Yo era barman, así que me era muy fácil conseguir monedas de 5cts de los clientes justo cuando me pagaban. Se la pedía y, mientras jugueteaba con ella de una mano a otra, le preguntaba si creía que la moneda se daba doblado con la ayuda de mi mente. Y como ahora mismo me da pereza de explicarlo con texto, voy hacer algo que por norma general no hago , hacer un video para explicar lo que yo hacía, pero.., sin show, ni nada , destripando y ya. (NOTA: Como siempre decir que mis videos van como van, en crudo y sin guion , así que no esperéis demasiado de mí 😅) Y poco más. Cualquier duda, preguntar y responderé encantado. Solamente quería compartir la que fue "mi primera creación", simple pero efectiva. Un fuerte saludo a tod@s!!!

2

12

Creatividad. Jo Pepe lirio

Os reto a todos a crear un truco vuestro propio. Jo ja he creado uno. Aunque aun no le he puesto nombre. ¡OS DOY MI APOYO!

2

12

Baraja Al-Korán

Hola a todos. He utilizado alguna que otra vez la baraja Al-Korán y he logrado buenos efectos y reacciones. El caso es que todavía me da pavor enseñarla en extensión o abanico para que el espectador seleccione una carta, pues me parece que se van a dar cuenta de la "trampilla". Agradecería cualquier sugerencia o consejo al respecto. Gracias. 😃

11

2

Encuentra la carta del espectador (y dale la vuelta) en un milisegundo

Truco de magia muy visual y sorprendente al alcance de todo el mundo. El espectador elige una carta y se pierde por la baraja pero el mago consigue encontrarla y darle la vuelta en un abrir y cerrar de ojos. ¿Cómo se ha dado la vuelta? Además en este efecto vas a aprender uno de los conceptos de la magia más importantes: el principio de cobertura (aquello que contribuye a que no se sospeche la existencia de trampas en la ejecución de un efecto mágico) .

5

8

FUNDACIÓN JUAN MARCH - Ilusionismo (Archivo Histórico)

Sim Sala Bim Colección digital que recoge una selección de casi 200 libros –fechados entre 1733 y 1940– de entre los más de 2000 del fondo de ilusionismo de la Fundación Juan March. Condiciones de uso Los contenidos de Sim Sala Bim pueden consultarse e imprimirse libremente para uso privado, docencia o investigación. Estos contenidos se ponen a disposición del público con una calidad limitada a dichos fines. Para cualquier otro uso no está permitida la reproducción impresa o digital sin la pertinente autorización. Índice de contenidos de Ilusionismo:

7

6

Guarda, guarda y guarda - Cositas que de entrada no apreciamos pero que a la larga rinden demasiado

Esto va a ser breve (o no). Cuando nos iniciamos en la magia, de entrada desconocemos muchas cosas. 🙄 🙄 🙄 🤔 No me refiero a lo que "no sabemos" a nivel técnico y tendremos que aprender con estudio y práctica (o comprando gimmick y ya), más bien me refiero a.., "con lo que YA CONTAMOS (sin saberlo) y tiramos a la basura" . --- Una mini historia personal --- La gran mayoría, supongo, aprenderéis primero técnicas básicas y luego, progresivamente, iréis aumentando el número de técnicas. Así debería ser, aunque en mi caso no fue así... Este fue el día en que empecé de verdad a tomarme en serio la magia ----> ( Así inauguré mi Instagram que, por cierto, no lo dedico para nada a la magia, más bien a otras aficiones como las plantas, y en general a otras cosas ) Al mes de empezar hacer magia.., apenas aún llegaba a controlar el doble volteo, unos cortes falsos..., poco más, también sabia controlar una carta elegida en TOP o en BOTTOM y ya (típica mezcla en mano con control de una única carta), poco más había pulido. Aún así, me pille el Zenith, de David Stone , y en cuestión de unos días , estaba haciendo esto a la gente: Sin el mayor problema, hacia el truco Solamente necesitaba una mezcla falsa, un corte falso, poner la carta en TOP (También se puede hacer en BOTTOM), la técnica que explica David (que solo requiere práctica y ni siquiera misdirection, pues se cubre ella misma) y listo para estampar cartas firmadas por el espectador en todos los techos de mi ciudad. Y no solo eso, todas las cosas que da de si este gimmick, pues "la idea" es tan simple como funcional y efectiva. Otro gimmick (o idea) que también me pillé de aquellas (mucha cosa compré) fue el Any Card to Any Spectator's Wallet de Jeff Kaylor y Michael Ammar , Este no tiene nada que ver con la publicación, pero lo quise comentar aquí igualmente por si a alguien le interesa. Estaba obsesionado con controlarlo todo sin apenas haber aprendido técnicas, y la verdad es que la idea de Jeff y Michael es brutal pues, salvo saber hacer misdirection en el milisegundo apropiado, el resto ya está hecho, únicamente controlar la carta del espectador en TOP o BOTTOM previo a una mezcla en mano falsa y listo. --- Al tema --- Bueno, los ejemplos (de mi vida) son para poneros en contexto de lo que ahora voy a contaros. Os voy a decir cosas que deberéis de guardar , PERO no os voy a decir el porqué . Y me explico: No puedo decir el porqué , ya que estaría revelando secretos de productos que aún siguen a la venta, por lo tanto, me parece inapropiado. Dicho esto, antes o después descubriréis el porqué y os plantearéis lo siguiente: "Si lo hubiera sabido antes, no hubiera tirado nada" De ahí esta publicación... 😊 Se que es un poco críptico, pero debe ser así, por respeto a la creatividad. Ok, echemos un vistazo. Las cajas y los propios plásticos de las cajas. Las cajas, puede que sea más común guardarlas ( sirven para tantas cosas... ) pero los plásticos de estas no es tan común, lo más normal es romperlos, y al igual que las cajas, valen para muchos efectos . Otra cosa que es común romper al abrir la baraja, son los sellos . La gran mayoría de barajas traen el mítico sello de garantía . Pues bien, desde YA , deberías de tener a mano Post-It ( notas autoadhesivas ), y cada baraja nueva con sello , rescatarlo y al Post-It . Ok, ok, porquééééééé?????, dinos la causa!!!! . En serio, sin revelar secretos , no os lo puedo decir. Tienen tanta infinidad de utilidades . Mientras aprendéis, y aún no sabéis, por lo menos acumular , llegado el momento estaréis muy agradecidos de haber guardado los sellos (y el resto de cosas). Espero que este consejo, a la larga ( sobre todo a los que empezáis ) os valga. Un saludo y buena magia!!!

Posts

Sort:

Es de lo más divertido, ayer en el Retiro, lo hice con tres chicas, suena raro, pero probarlo te ríes un montón.

0

4

Que hago cuando estoy controlando la carta del espectador y me piden barajar? No puedo dejarles hacerlo, pero si Les digo que no, quedaría sospechoso. He pensado en otras técnicas, pero es un truco que no admite ni carta llava ni ningún otro tipo de forzaje o técnica. Muchas gracias!

0

4

Holaaaa.

Os pongo en situación, cuando a veces yo estoy haciendo algún truco a mis amigos o familiares, mi hermano se queda sorprendido, y lleva mucho tiempo pidiendome que le enseñe uno muy fácil para que se lo pueda hacer a sus amigos.

¿Qué truco guay, fácil y sencillo le podría enseñar a mi hermano para practicarlo en casa o con sus amigos?

Graciass.

0

2

Soy bastante nuevo y siempre me pasa que cuando voy a hacer el truco me pongo muy nervioso y fallo en los controles y el truco es un desastre alguna solucion?

Gracias

1

4

hola que tal muchachos!!

resulta que me hablaron una vez al privado (en este club)... fue hace tiempo era un video, me acorde y vine a buscarlo pero no lo encuentro... busque en mi perfil y en la bandeja de entrada, pero no esta.. alguien sabe solucionarlo??.

un saludo y mucha magia!!

0

3

En mayo tengo que hacer un show en la comunión de mi hermana. La cosa es que no se como hacerlo para que a la personas que vallan les guste. Tengo varios trucos mas los que me van a regalar por hacer el show. Si alguien me pueda dar ideas con estos trucos : la baraja svengali , la baraja al koran , muchos juegos con cartas , las cartas camaleón , los aros chinos , the bite , matrix con monedas y cartas , incluso si añadís algún truco mas de consejo mejor. Gracias

1

8

Estoy leyendo el libro de gran escuela de cartomagica tomo 1. No entiendo el control del paquete superior (mezcla con salida interior

1

3

Hola, como bien he comentado, soy relativamente nuevo en este mundo de la magia, y hace apenas unos días que tengo mi primera baraja de calidad, aprendí el truco de Agua y aceite y me ha ido bien, sin embargo, siento que me falta técnica y muchas cosas mas, por eso pregunto, que buen truco me recomiendan para ir avanzando en este arduo y largo camino?

Gracias de antemano.

0

2

Tengo un problema tengo 11 años y para mi una baraja es mucho dinero algien sabe una manera de borrar la firma o alguna marca buena que no sea cara

0

3

Hola a todos estoy practicando mi falso deposito (numismágia y me preguntaba si me podrían dar algún consejo ya que no me sale bien del todo

PS:para el falso deposito es mejor sostener la moneda con el pulgar o en empalme de dedos?

Saludos!😄😄😄😄

0

1

Cuidado y almacenamiento de barajas de cartas para magia

Escribo este post para ayudar a los novatos que empiezan y pido ayuda a los expertos para que aporten su granito de arena. La idea surge de otro post en el que indirectamente llegamos al cuidado de la baraja y pensé que era un tema interesante para un nuevo hilo.

Para mantener tus barajas de cartas en óptimas condiciones y prolongar su vida útil, es importante seguir ciertos cuidados y prácticas adecuadas. A continuación, se presentan recomendaciones clave para su mantenimiento y almacenamiento.

Mantenimiento y Manipulación

1. Lava y seca bien tus manos antes de usar las cartas

Las manos limpias y secas evitan que el aceite natural de la piel y la suciedad se transfieran a las cartas, lo que podría deteriorar su acabado y textura con el tiempo.

2. Utiliza un tapete adecuado

Al realizar trucos o practicar movimientos, usa un tapete de calidad diseñado para magia o juegos de cartas. Esto protege las cartas de rasguños y evita que se deslicen de manera descontrolada.

3. Manipula las cartas con suavidad

Evita doblarlas innecesariamente y sé cuidadoso al realizar florituras o técnicas avanzadas. Un uso brusco puede acelerar el desgaste y reducir la durabilidad de la baraja. Aunque todo depende de tu nivel y de lo que tengas que realizar con la baraja.

Almacenamiento

4. Guarda las barajas en su estuche original o en una caja protectora

Mantener las cartas dentro de su estuche ayuda a protegerlas de la luz, el polvo y la humedad. Para una protección adicional, puedes usar cajas diseñadas específicamente para almacenar barajas. Mirad el hilo del amigo @Zeta, donde habla de sus barajas favoritas y verás las cajas en las que las guarda.

5. Evita la exposición al calor y la humedad

No dejes tus cartas en lugares calurosos o húmedos, como el interior de un coche o cerca de fuentes de calor. La temperatura y la humedad pueden deformar las cartas y afectar su acabado.

Cuidado Proactivo

6. Revisa y limpia tus cartas regularmente

Inspecciona tus barajas con frecuencia para asegurarte de que no presenten daños. Si notas suciedad, limpia las cartas con un paño seco y suave. Evita el contacto con la humedad. Aunque algunos hilos recomiendan limpiarlas con un trapo húmedo, en mi opinión hay que tener cuidado con eso.

7. Usa fundas protectoras para cartas especiales

Si tienes cartas de alto valor o una baraja de uso frecuente, considera el uso de fundas protectoras para minimizar el desgaste y mantener su apariencia intacta por más tiempo. Pueden ser fundas especiales o sobres de plástico para cartas Pokemon o similares.

Consejos adicionales

8. Controla la frecuencia de uso

Si utilizas una baraja de manera intensiva, intercálala con otras para reducir el desgaste de una única baraja.

9. Mantén las cartas alejadas de superficies sucias

Evita colocar las cartas en mesas sucias o en ambientes polvorientos para prevenir manchas y daños en su acabado. Aunque si eres como yo y te gusta la magia de bar, no te quedará más remedio que ir comprando barajas nuevas. Eso sí, usa en el bar o mesa sucia las que ya tengas gastadas.

Siguiendo estas recomendaciones, podrás conservar tus barajas de cartas en excelente estado, asegurando que siempre estén listas para tus actuaciones de magia y prácticas.

Espero que os guste el post y espero vuestros comentarios para añadir más información.

11

1

Hola, llevo poco tiempo en esto de la magia, ¿qué truco me recomiendan? (se algunos básicos, y pocas técnicas)

0

4