Retos
Tendencias Esta Semana
7
Matrix con monedas. Como ser un Mago 2.0
Buenos días! Nunca me atreví con la numismagia, siempre me pareció supercomplicado. Me apunté al curso como ser un Mago 2.0 y estoy super contento con el. Estoy practicando mucho y necesitaba consejo a ver qué tal veis la rutina del Matrix con monedas...cosas a mejorar etc Muchas gracias por los consejos y opiniones que me podáis aportar!
12
Diferencias entre barajas Bicycle
Hola! He visto ya el primer vídeo del módulo de "cartomagia - nivel básico" y me quedan dudas acerca de la calidad de las barajas Bicycle. Por ejemplo, yo tengo varias barajas Bicycle standard y una supreme line, ambas de dorso rojo... y he mezclado alguna carta de unas con otras para algunos trucos y no sé cómo distinguir las standard de las supreme para reorganizarlas bien 😅 ¿Hay alguna forma visible o táctil de distinguirlas? En caso contrario, ¿cuál es exactamente su diferencia a nivel de uso en cartomagia? Y aprovecho ya para preguntar lo mismo respecto a las bicycle gold seal, para ver si ir comprando también alguna e ir aprendiendo a captar las diferencias en las ejecuciones de técnicas y demás. Gracias, un saludo!
5
Hilo elástico para la creación de gimmicks
Hola buenas ¿Que hilo elástico es bueno para la creación de gimmicks y donde lo puedo comprar?
4
Pregunta sobre el curso de Cartomagia de bolsillo
Buenas! Después de haber terminado el curso de Como ser Un Mago 2.0 y estar supercontento con él, me cogí una masterclass suelta del top secret. Proximamente quería ponerme con el de Cartomagia de Bolsillo pero, desconozco el contenido del curso, en la web no sale a diferencia de como ser un Mago 2.0. Si alguien lo hizo y mas o menos me puede decir un poco por encima el contenido estaría genial, si se explican por ejemplo el double lift, conteo por meñique o cosas similares, para tener un poco mas o menos de idea de por donde va el curso. Gracias!
3
Rutina Ambiciosa, ¿se puede realizar sentado?
Buenas a todos. Practicando ayer la rutina ambiciosa sentado enfrente del ordenador mientras veía el vídeo del tutorial me planteé cómo realizar el break por arrastre de las dos cartas si quisiera hacer este juego delante de la gente pero sentado, como normalmente planteo mis sesiones. Intenté llevarme el mazo a la cadera, pero claro, es chocante que el mago que siempre tiene los brazos encima de la mesa aproveche para llevarse el mazo a un punto fuera de la vista del espectador, así que lo descarté. Intenté arrastrar las cartas que quiero voltear apoyándome en el tapete mientras escondo el mazo entre mis brazos, como en posición de brazos cruzados, pero no me parece limpia la forma. Imagino que esta rutina se puede hacer de mil formas y que no tiene que ser obligatoriamente de pie y el break se puede voltear de forma fina, pero no sé cual sería la forma correcta. Si me podéis echar una mano para resolver esta duda os lo agradecería mucho, ya que es un juego súper entretenido que quiero añadir a mi repertorio. Un saludo y gracias.
2
Rising Card, problemas con el hilo elástico
Tengo un problemilla con este truco, cogí hilo elástico transparente de 0,4 (de verdad que es el más fino que pude encontrar) El problema es que si lo ajusto mucho a las dos cartas me es muy muy difícil introducir la carta elegida entre las dos...y ya no os cuento si luego quiero hacer un overhand u otro tipo de mezcla. Y si no ajusto queda muy holgado, hice diferentes pruebas y no doy encontrado el equilibrio... No sé si es por el hilo que es muy grueso o que estoy haciendo mal. Os dejo un video que puse en oculto (para que solo sé pueda ver con el enlace) explicando lo que me ocurre que creo que se entiende mejor en video que con palabras espero que me podais ayudar!
Posts
Sort:
Tengo un problemilla con este truco, cogí hilo elástico transparente de 0,4 (de verdad que es el más fino que pude encontrar)
El problema es que si lo ajusto mucho a las dos cartas me es muy muy difícil introducir la carta elegida entre las dos...y ya no os cuento si luego quiero hacer un overhand u otro tipo de mezcla. Y si no ajusto queda muy holgado, hice diferentes pruebas y no doy encontrado el equilibrio... No sé si es por el hilo que es muy grueso o que estoy haciendo mal.
Os dejo un video que puse en oculto (para que solo sé pueda ver con el enlace) explicando lo que me ocurre que creo que se entiende mejor en video que con palabras
espero que me podais ayudar!
2
Buenas!
Después de haber terminado el curso de Como ser Un Mago 2.0 y estar supercontento con él, me cogí una masterclass suelta del top secret.
Proximamente quería ponerme con el de Cartomagia de Bolsillo pero, desconozco el contenido del curso, en la web no sale a diferencia de como ser un Mago 2.0.
Si alguien lo hizo y mas o menos me puede decir un poco por encima el contenido estaría genial, si se explican por ejemplo el double lift, conteo por meñique o cosas similares, para tener un poco mas o menos de idea de por donde va el curso.
Gracias!
4
Buenos días!
Nunca me atreví con la numismagia, siempre me pareció supercomplicado.
Me apunté al curso como ser un Mago 2.0 y estoy super contento con el.
Estoy practicando mucho y necesitaba consejo a ver qué tal veis la rutina del Matrix con monedas...cosas a mejorar etc
Muchas gracias por los consejos y opiniones que me podáis aportar!
7
Hola!
He visto ya el primer vídeo del módulo de "cartomagia - nivel básico" y me quedan dudas acerca de la calidad de las barajas Bicycle.
Por ejemplo, yo tengo varias barajas Bicycle standard y una supreme line, ambas de dorso rojo... y he mezclado alguna carta de unas con otras para algunos trucos y no sé cómo distinguir las standard de las supreme para reorganizarlas bien 😅
¿Hay alguna forma visible o táctil de distinguirlas? En caso contrario, ¿cuál es exactamente su diferencia a nivel de uso en cartomagia?
Y aprovecho ya para preguntar lo mismo respecto a las bicycle gold seal, para ver si ir comprando también alguna e ir aprendiendo a captar las diferencias en las ejecuciones de técnicas y demás.
Gracias, un saludo!
12
Buenas a todos.
Practicando ayer la rutina ambiciosa sentado enfrente del ordenador mientras veía el vídeo del tutorial me planteé cómo realizar el break por arrastre de las dos cartas si quisiera hacer este juego delante de la gente pero sentado, como normalmente planteo mis sesiones.
Intenté llevarme el mazo a la cadera, pero claro, es chocante que el mago que siempre tiene los brazos encima de la mesa aproveche para llevarse el mazo a un punto fuera de la vista del espectador, así que lo descarté. Intenté arrastrar las cartas que quiero voltear apoyándome en el tapete mientras escondo el mazo entre mis brazos, como en posición de brazos cruzados, pero no me parece limpia la forma.
Imagino que esta rutina se puede hacer de mil formas y que no tiene que ser obligatoriamente de pie y el break se puede voltear de forma fina, pero no sé cual sería la forma correcta.
Si me podéis echar una mano para resolver esta duda os lo agradecería mucho, ya que es un juego súper entretenido que quiero añadir a mi repertorio.
Un saludo y gracias.
3
Hola buenas ¿Que hilo elástico es bueno para la creación de gimmicks y donde lo puedo comprar?
5