Command Palette

Search for a command to run...

Barajas banner
Barajas avatar

Barajas

Loading...

Tendencias Esta Semana

9

306

Baraja preferida?

¿Cual es vuestra baraja preferida o la que más usáis?

25

20

Carta dentro de una naranja

Hola a todos, Por petición del amigo @franciscoufarte0155 (espero no haberme equivocado de usuario Paco) vamos a ver como meter una carta dentro de una naranja. Para ello vamos a explicar como hacerlo. En la foto se ven todo lo que necesitamos para meter una carta dentro de una naranja, pasemos a enumerarlo: Naranja, es obvio no…. Podemos intentar otra fruta, pero en la naranja se oculta muy bien. Dos cartas iguales, ya que una irá dentro de la naranja y la otra la ocultaremos. Cúter, que nos permitirá hacer un corte perfecto. En mi caso tengo dos, uno el amarillo lo uso para la carta y el azul lo voy a usar o con la naranja. Pajitas de inoxidable o algo duro y hueco de aproximadamente el tamaño de la carta enrollada. Pistola de silicona, para luego sellar la naranja. El engendro. Esto es algo me he hecho para recortar cartas y hacer gimmicks. De hecho el primer truco que hice con el es el que vamos a ver. En mi caso lo he hecho con el engendro, pero si le dais dos vueltas a la cabeza lo podéis hacer de otras maneras. Básicamente se trata de debilitar la carta cortando dos capas de papel, el espectador no notará nada. Esto hará que cuando rompamos la esquina delante del espectador esta coincidirá con la que está dentro de la naranja. Debilitamos dos esquinas para que se recorten siempre de la misma manera y rompemos una de ellas. La otra la guardamos en nuestra baraja….. Para ello en mi caso uso las dos pajitas que uso para pelar cartas… mirad posts del amigo @Zeta , por ahí veréis a que me refiero. Con ayuda del cúter y mucho cuidado (si sois menores de edad pedid ayuda a vuestros padres) quitamos el rabillo de la naranja. Para ello usaremos una pajita de inoxidable y mucho cuidado de no atravesar la naranja entera. Iremos haciendo la fuerza justa para generar el agujero en la pieza de fruta. Con mucho cuidad metemos la carta en la naranja. Si la naranja va a estar algún tiempo con la carta metida dentro es buena idea forrarla en film para que el jugo de la naranja no la deteriore mucho. Para ello vamos a poner un poco de silicona caliente (muy poquito) y colocamos otra vez el rabillo de la naranja con cuidado. Aquí tenéis el resultado final, pulsad en el enlace y veréis un video con la naranja y la carta en su interior. Buen domingo.

10

21

Torneo de marcas de cartas

He pensado que seria una buena idea hacer como un torneo de barajas para saber cual es la mejor, y saber las opiniones de los demas. Este es el mapa del torneo: Asi que, por favor votad: ¿que prefieres? Bicycle Bee En una semana veré que ha salido y pondre la siguiente fase. ¡A ver quien gana!

17

14

PRENSA DE METACRILATO PARA CARTAS. Cuidado y reparación de barajas - Hazlo tú mismo

Lo primero de todo, como este tipo de manualidades incluye uso de herramientas, recomiendo ENCARECIDAMENTE que cualquier menor de edad pida supervisión y ayuda a un adulto en caso de querer realizar el proyecto. Un pequeño resumen: Este era un proyecto (de los muchos) que tenía pendiente. El otro día unos de mis amigos (magos) me trajo unas cuantas barajas viejas para probar el con ellas, y la verdad es que las barajas revivieron de una forma increíble, hasta se le fue gran parte de la suciedad de los cantos. En ese momento, mi amigo comentó... "buah, lo que les falta a estas cartas es una prensa y casi serían nuevas..." Según se fue de mi casa, mi cabeza empezó a escuchar el tic toc de HAZLO YA . 😁 Materiales necesarios: Placas de metacrilato; Medidas: Ancho: 120mm x Largo: 150mm x Espesor: 5 mm Precio (incluyendo gastos de envio): 24,07€ / 10 = 2,407€ cada placa. En mi caso 10 placas, pues los gastos de envío eran los mismos y cuantas más placas más baratas salían Valor de 2 placas = 4,814€, redondeando 5€ Tornillos de 5mm (0,9€), tuercas mariposa de 5mm (0,85€), muelles (0,8€) y arandelas (0,40€) unos 2,95€ Gasto total en materiales (5€ + 2,95€) unos 7,95€ + mano de obra. Herramientas necesarias: Taladro de bateria. Broca de ranura ancha, pulida y de forma helicoidal dilatada (vale perfectamente una para metales) Tabla de apoyo para taladrar (vale perfectamente una tabla de cortar de cocina) Sargento o pinzas para asegurar las placas a la hora de taladrar. Alicates de punta (para apretar bien las tuercas) Teniendo en cuenta que ya tenemos TODOS los materiales, los pasos a seguir son bien sencillos. Lo primero de todo sería realizar una plantilla. Algo como esto. Doy por hecho que "sobra" explicar como hacer una plantilla, ¿verdad? 😅 Por si acaso..., paso a paso sería algo así Primero el tamaño de la placa de metacrilato y luego en su interior centramos una baraja, la marcamos y en el borde externo que nos queda, es donde vamos a realizar los agujeros. Lo siguiente sería asegurar la placa de metacrilato sobre la plantilla y ambas sobre un soporte que aguante el paso de la broca (vamos, que no taladréis sobre una mesa sin protegerla). Todo bien anclado con unos sargentos o con unas pinzas (se debe evitar todo movimiento de la placa al estar taladrando, tanto por no hacer rupturas en la placa, como por seguridad. A partir de acá, usaremos el taladro con la broca que ya os he especificado y lo usaremos al MÍNIMO de velocidad. Simplemente perforaremos lo justo y necesario para marcar los agujeros. De forma que no fastidiemos la plantilla y la podamos usar mas veces (en caso de querer usarla de nuevo, si no da igual). Luego retiramos la plantilla, volvemos a anclar todo de la misma forma que antes (pero sin plantilla) y terminamos de hacer los agujeros. Cuanto más despacio, mejor. Si notamos que se calienta demasiado la broca, se puede usar vaselina (de la normal o incluso de la perfumada) para lubricar bien la broca y refrigerarla. Cuando terminéis de hacer los agujeros, tocará montar los tornillos y ya. Más fácil que un mueble de IKEA, seguro!!! 🤣 Y listo!!!! Ya tenéis vuestra prensa de cartas . Si queréis alargar la vida de vuestras barajas , sobre todo de las ediciones especiales, os aconsejo haceros con (mínimo) uno de estos. Por el resto encantado como siempre de compartir ideas con la comunidad. Un saludo a tod@s y buena magia!!!

0

17

Pregunta sobre calidad

Hola! Una pregunta, esta baraja será de calidad? Porque dice que es de theory11 y creo que tiene más barajas pero no se que calidad. También quería preguntar dónde la compraríais porque en Magia y cardistry no la tienen Gracias!

2

15

¿Qué baraja marcada me recomiendan?

Hola, muy buenas! A día de hoy no tengo ninguna baraja marcada en mi arsenal y me gustaría comprarme una. Me gustaría alguna fácil de leer como la Bicycle Ultimate, pero ésta me echa para atrás por el precio. He visto que la Phoenix es muy parecida y vale la mitad, por lo que creo que me voy a decantar por ésta última pero me gustaría pediros opiniones. En mi día a día utilizo Bicycle Rider Back pero tampoco sería un inconveniente para mí que no se trate de una Bicycle ya que suelo cambiar mucho de baraja. Si recibo alguna recomendación, si no es mucha molestia me encantaría alguna foto del marcaje para poderlo ver bien en detalle. Mil gracias por adelantado. Saludos mágicos!

5

9

Barajas de Plástico, ¿cuales son las mejores? (desde mi punto de vista)

De todas las barajas de plástico que tengo, me gustaría resaltar cuatro de ellas. PRIMERA BARAJA: Sería una BIERDORF de Plastico Negro, formato Bridge. Tanto en su caja, como en sus dorsos, tiene un efecto de movimiento increíble ( cosa que en una foto no se nota 😅), pero solo por eso ya vale la pena tenerlas. Visualmente son hermosas. Al tacto son geniales. Pero... Son horribles para realizar un abanico o una extensión. Por el resto, valen perfectamente para realizar magia. SEGUNDA BARAJA: Una Bicycle de plástico ( ni idea de su nombre, si es que tiene uno ), de las primeras que compré hace 10 años. Al igual que las anteriores, son visualmente hermosas y al tacto geniales ( casi que mejor que la baraja anterior ) pero, nuevamente, no se puede hacer ni abanico, ni extensión con ellas. El resto sale perfectamente, incluso faros perfectos. TERCERA BARAJA: Una Aqua de MPC . De todas las barajas plásticas que he probado, sin duda alguna, una de LAS MEJORES. De hecho podría decirse que está al nivel de CUALQUIER BARAJA PROFESIONAL . Repito, de CUALQUIER BARAJA PROFESIONAL . A diferencia de las anteriores, estás SÍ pueden hacer abanico y extensión. DE LO MEJOR QUE EXISTE en cuanto a barajas plásticas. y para mí, una de las mejores del mundo. CUARTA BARAJA: La última de mi lista es una Bicycle Prestige . Pero cuidado.., NO ESTAS PRESTIGE: Las cuales son "insignificantes" en comparación. Las Bicycle Prestige a las que me refiero son de Dura-Flex , y sería la que vemos a continuación. Esta es sin ninguna duda ( y obviamente bajo mi criterio ), LA MEJOR BARAJA PLÁSTICA DEL MUNDO Se puede hacer DE TODO con ellas. Espero que la info le sea útil a alguien. Tener buen día y buena magia!!!

1

11

Porque casi ningún mago usa baraja de naipes española?

Desde que llevo viendo vídeos y demás sobre magia aún no he visto a ningún gran mago usar naipes o baraja española, ni en Google ni en Youtube hay alguno medio conocido usándolos. No es una crítica, pero me gustaría saber porque ese desuso. Ya que me parece una baraja muy bonita.

8

3

El cargador de barajas más económico - Hazlo tú mismo - Cargador de gomas

Uno de los cargadores más sencillos y fáciles de fabricar, son lo cargadores de gomas. No tienen mucha más ciencia que unas costuras por aquí, por allá y prácticamente ya estarán listos para usarse. Empecemos por lo que necesitaremos. Habilidad necesaria: Saber coser ( y tampoco hace falta hacerlo a la perfección ). Materiales: Goma elástica de costura de 1.5cm ( 60cts ) y 3cm ( 60cts ) Aguja e hilo negro ( ya lo tenía en casa ). Pegamento de contacto ( lo tenía pero cuesta sobre unos 3€ ). Un imperdible ( por cada cargador ) He gastado menos de 5 euros en todos los materiales y puedo hacer unos 7 cargadores. Detalle: me sobra goma elástica de 1.5cm, comprando otro de 3cm, que serían 60cts más, haríamos el doble de cargadores y seguiría gastando menos de 5€, o si tuviese que comprar todo, como mucho gastaría unos 6€ para hacer 14 cargadores Teniendo todo a mano, solamente necesitamos tener ganas y empezar. Cortaremos, más o menos, a una longitud de 16.5cm la goma de 3cm y a una longitud de 13,5cm la goma de 1.5cm. En uno de los lados de la goma de 3cm, impregnamos con cola de contacto, dejamos un minuto "secar". Y pegamos el trozo de 1,5cm. Presionamos bien para que quede pegado. Ahora cosemos, con mucho cuidado al empezar de no desplazar las gomas de su sitio. La cola de contacto ayudará bastante, además de que evitará que las gomas se deshilachen. Debería quedar algo así: Repetimos el proceso del pegamento de contacto. Pegamos el otro lado, presionamos para que el pegamento de contacto lo una bien y rematamos cosiendo. Ahora solamente nos queda repetir el proceso con la goma de sujeción. Pegamento y coser. Hecho todo esto, yo recomiendo dejarlo reposar unas cuantas horas por el pegamento, pero podríamos usarlo perfectamente ya. Y os muestro como se ve. Espero que os sea útil y tener cuidado con la aguja 😊 Un saludo y buena magia!!!

9

2

Dependiendo para qué, ¿cual es la baraja ideal?

Empezaré diciendo que esto es mi opinión personal . 😊 Además de gustarme la magia, soy coleccionista de barajas. Estos últimos años a sido un suplicio ver como los fabricantes no dan tregua sacando nuevas y nuevas barajas, únicamente por que ven negocio en ello (y lo entiendo). Personalmente, me encanta todo esto, pero al mismo tiempo es un 'sin vivir', si pretendes tenerlo todo. Existen cientos de marcas distintas, muchas de ellas con cientos de barajas distintas, sus propias variantes de colores y diseños. (Por cierto, aún no tengo ninguna baraja de Julio 🙄) El ejemplo más sencillo de ver sería de la propia marca Bicycle y sus variaciones de colores en el diseño Rider Back (salvo el rosa fucsia que es Standard ). Esta claro que esto da un toque 'visual', más personal a cada uno. Pero esto no es nada. En cuanto a diseños, hay para aburrir. Independientemente de lo "bonito y visual", lo que nos más nos debería importar, es lo "funcional", que es lo mismo que decir que tenga una utilidad práctica. Os dejo por aquí este enlace de Julio, donde comenta lo que para él son Las 5 mejores barajas para magia y como opino similar, me ahorro decir lo que él ya comenta. 😅 Entonces.., dependiendo para qué, ¿cual es la baraja ideal??? Considero que para hacer magia muy buena pero con técnicas no demasiado complejas (trucos automáticos/matemáticos, carta guía, ojeos, control, cortes falsos, etc..), vale cualquier baraja, incluso las de Bazares Chinos. Aún más, considero un hándicap ideal que este tipo de cartas sean de peor calidad, ya que al usarlas para entrenar duramente un cierto tiempo, cuando al final adquieres una baraja como podría ser una Second o Standard de Bicycle, te sientes un 'Dios' de la baraja simplemente por el tacto de una baraja normal. Por ejemplo, barajas de este tipo, Las de la izquierda, barajas imitación a las Bee , las BCG de bazares chinos (en mi caso la utilidad que le dí es obvia, las uso como herramientas para memorizar), o barajas que te regalan, de alguna promoción de cualquier cosa. Este tipo de barajas es ideal para entrenar por primera vez, no es lo mismo que te caigan estás cartas al suelo, que unas de calidad. Sirven para barajar las primeras veces y pillar soltura, practicar el control de carta en TOP (arriba) y en BOTTOM (abajo), para pillar soltura en cortes verdaderos y falsos, y en general para muchas cosas. ¿Ventajas de practicar con ellas? Como dije antes, cuando lleves un tiempo entrenando con este tipo de baraja, al coger cualquier baraja de calidad aceptable, sentirás que puedes hacer de todo... lo sentirás, no quiere decir que puedas... 😅, desde luego sentirás una gran mejora en cuanto al manejo y soltura. Además este tipo de barajas es el más común en bares y restaurantes, sitios perfectos para hacer tus primeros (y no tan primeros) trucos de magia. El poder coger una baraja de estás de una forma profesional, requiere haberlas usado antes. Si empiezas con Bicycle y siempre usas Bicycle (o BEE, o Tally-Ho,o etc...), lo normal será que cuando pilles en tus manos una baraja cutre como estas, no des hecho nada (salvo trucos matemáticos/automáticos) y se te entorpezcan los dedos por dicha baraja. Así que creo, al igual que hay pesas en un gimnasio, que este tipo de barajas.., son un tipo de pesas. Vale, pero yo quiero una baraja buena y aceptable, ¿cual sería esa? Dentro de lo más conocido, por excelencia hablaríamos de Bicycle, y más concretamente de sus barajas Standard , aunque por precios podríamos perfectamente tener mejor calidad por apenas 1 euro más. El conjunto sería algo tal que así, De izquierda a derecha, en plan agujas del reloj, a las 9 en punto las Second , a las 12 en punto las Standard , a las 3 en punto las Rider Back , y abajo, juntas, a las 6 en punto (de Izq a Der) las Sello de Oro y las Supreme Line . Bien, desde mi punto de vista, las Second , las Standard y las Rider Back , SON LO MISMO pero con diferentes cajas y precios. Vamos, me compro unas Second , las meto en una caja de Rider Back y, OS ASEGURO, que se las doy a un mago y no se da cuenta. Es verdad que algunas Second vienen con dorsos descuadrados o incluso las caras (a mí nunca), por el resto y si salen bien, son igualitas a las Standard y las Rider Back . NOTA: las que viene descuadradas...., con marguen blanco más ancho en un lado Sacamos la cortadora de papel y, Pues si es por los bordes largos, bienvenida baraja Stripper Si es por los bordes cortos, bienvenida baraja de cartas cortas Dicho esto, para mí, casi que la mejor para machacar es la Second , por ser la más barata, seguida de la Standard y por último la Rider Back Y el siguiente escalafón sería pasarme directamente a las Bicycle Supreme Line Que por el precio que tienen, considero que en cuanto a calidad/precio, son con diferencia de lo mejor, tan buenas (o quiza mejores???) como las Sello de Oro de Richard Turner , y lo digo sin ninguna duda. Es una gozada tenerlas en las manos y hacer cualquier tipo de técnica, y los faros....., o suaves y esponjosos faros, mantequilla de la buena. ¿Y para Cardistry? Bueno, yo no llevo mucho en Cardistry, pero comentaré que a la hora de hacer movimientos y sobre todo deslizamientos, las Tally-Ho me encantan. Las considero unas barajas excelentes, se sienten muy bien en las manos y su barniz suele aguantar mucha tralla, más que las Bicycle 'normales'. Y obviamente para magia son perfectas, sin ninguna duda. Otras que me van bien para cardistry (y magia) son las Bee y.. ¿las Phoenix ? ( 🤔) Las Bee son más de casino y por lo tanto tienen una muy buena calidad, sus dorsos sin bordes blancos son perfectos para empezar a entrenar el ' Second Deal ' y poco más, muy buena baraja. Y las Phoenix , 'hechas por magos, para magos' , pues..., que decir..., yo... aún no le he cogido el truco a esta baraja... Los abanicos me salen fatal (y ya he abierto varias barajas), y ni por unas ni otras doy hecho un faro decente. La he usado para hacer magia y también he probado Cardistry pero hay algo en ella que no me llega a convencer, no os puedo decir lo que es, ya que aún no lo se 🤫 Puede ser simplemente, mis manos y YO, o manías del subconsciente. Como siempre, mi opinión personal . Un saludo a toda la comunidad y buena magia para tod@s!!!

7

3

CABINETARIUM: La baraja que tardó DOS AÑOS en hacerse

CABINETARIUM: La baraja que tardó DOS AÑOS en hacerse. Mi novia suele viajar por su trabajo. El año pasado le tocó ir a París y, como cualquier persona que va a París, fue a visitar el museo Louvre. Para su sorpresa, encontró esta baraja en el gift shop y me la trajo. Lo que ella no sabía era que yo estaba más que enterado de TODA la historia de estas cartas. Así es: la baraja Cabinetarium de Art of Play ha estado años en producción. Créeme que vas a entender apenas la veas. Dan and Dave, dueños de Art of Play, creadores y líderes del mercado de barajas, nunca dejan de sorprender. He seguido su trabajo desde hace años y siempre nos encontramos con sorpresas, pero esta debe ser de mis favoritas: esta baraja fue ilustrada a mano por Armando Vive, un talentoso ilustrador de Philadelphia. El nivel de detalle de sus trabajos hace que entiendas porqué tardó dos años en ilustrarse. Como detalles técnicos sobre la baraja, esta fue impresa por la USPCC en Estados Unidos y cuenta con Thin Crushed, el acabado de Dan and Dave. Esto significa que es una baraja comúnmente delgada. Las cartas tienen un valor de $25USD. He fotografiado mis partes favoritas de la baraja para que puedas apreciar el trabajo de Armando. La última es mi favorita. Art of Play define esta baraja como "una mezclada galería de fantasía surrealista", y no podría estar más de acuerdo. En su entonces, yo la definí como "la entrada a la parte más aterradora de tus sueños". ¿Cómo la definirías tú? Honestamente, -Monet.

5

5

VERTIGO: la baraja SOLO para CINÉFILOS

VERTIGO: la baraja SOLO para CINÉFILOS. Si eres amante del cine, seguramente has escuchado hablar de Alfred Hitchcock. Este fue un Director, Productor y Guionista de cine muy importante para la historia del séptimo arte. ¿Sus películas más famosas? Estas: Vertigo Psycho The Birds North by Northwest Volviendo a lo importante, ya hemos visto barajas que son colaboraciones con estudios o películas específicas, pero NINGUNA es una apuesta tan arriesgada como esta. A todos le gusta Avengers y sabemos que es dinero fácil (y eso está bien. La gente merece tener cartas de lo que quiera :face_with_hand_over_mouth:), pero Alfred Hitchcock es un tema completamente distinto y muy poco comercial en comparación al caso ya mencionado. NINGUNA de estas fue hecha por los dueños de la industria de las cartas. Sí, así es. Esta baraja fue diseñada por Brad Fulton y producida por Dan and Dave, así que estamos seguros de que el producto es de la calidad más alta posible. ¿Por qué esto es importante? Pues es algo sumamente peculiar: es una baraja sobre una película muy importante para la historia del cine hecha por las personas que crearon el mundo de las cartas. Esto nos demuestra que las barajas, la Magia y el Cardistry no están tan lejos de la cultura pop. Ya nada es imposible para el mundo de las cartas. Esto fue, para mí, abrir una puerta muy grande. He tomado algunas fotos para mostrarles la baraja: Sobre los aspectos técnicos de la baraja Vertigo, esta fue impresa por la USPCC en Estados Unidos y, al ser producida por Dan and Dave, esta cuenta con su acabado Thin Crushed. Para mí, esto es lo top de lo top. Puedes comprarla en este . Si te gustaría ver esta baraja en movimiento, hice un video cuando Fulton's Playing Cards me las mandó. Te dejo el video . Y a ti, ¿Qué colaboración te gustaría ver en el mundo de las cartas? Para más contenido, sígueme en Instagram: Honestamente, -Monet.

2

8

¿Que baraja recomendais para principiantes?

Estoy empezando en la magia y estoy tratando de encontrar la baraja ideal.¿Podríais dar alguna recomendación?

1

7

Baraja con todos los dorsos diferentes

Hola a todos! Me quiero comprar una baraja con todos lo dorsos diferentes como el que sale en el minuto 1:50,si alguien me podría decir dónde se compra

1

7

¿Cómo crear tu propia baraja?

Alguien sabe si se puede crear tu propia baraja como julio y donde hacerlo si es que se puede

2

6

Estoy empesando ¿alguien me aconseja?

hola querría que me mandaran videos de trucos sencillos para empezar, gracias 😁 (si pudiera ser con cartas)

6

1

¿Qué tienen en común las Bicycle y una pelota de golf?

¿Qué tienen en común las barajas Bicycle y una pelota de golf? ¿Lo sabes? Hoy vas a descubrir uno de los motivos de que las cartas de las barajas Bicycle se deslizan tan suave entre tus dedos. No se si alguna vez has tenido una pelota de golf en tus manos pero aunque son pequeñas, tienen un peso considerado y un golpe en la cabeza a cierta distancia podría ser mortal. La velocidad máxima que se ha registrado de una pelota de golf es de 349,38 km/h (Ryan Winther en 2013). Casi casi como la velocidad de un Ferrari. ¿Cómo logra semejante rapidez una bola de ese tamaño? El “secreto” está en su rugosidad. En los pequeños hoyuelos que cubren toda la pelota. En los inicios de este deporte se pensaba que las bolas lisas tendrían menos resistencia al aire pero con el tiempo se demostró lo contrario. Esos pequeños surcos que tiene la pelota son los responsables de que generen una menor resistencia a través del aire y puedan llegar mucho más lejos. Muy bien pero… ¿qué tiene que ver eso con las cartas de la baraja? Si te fijas en el estuche de las Bicycle, en una de los lados está escrito “ AIR-CUSHION FINISH ”. Se traduce literalmente como “acabado colchón de aire” y son las micro hendiduras que observarás en la carta si te acercas con la luz. Los naipes no son lisos, tienen cierta rugosidad (¡como la pelota de golf!). Eso provoca que cuando se pone una carta encima de la otra no “lleguen” a tocarse al 100% y “corra” el aire entre ellas generando esa suavidad al deslizar un abanico. ¿No te parece asombroso? Te dejo 3 enlaces por si quieres conocer más sobre este mundo. Aquí te explico cómo crear tu baraja personalizada: Y en estos dos últimos puedes ver por dentro una fábrica de naipes, es increíble todo lo que ocurre antes de que una baraja llegue a nuestras manos. Hay mucha “magia tecnológica” también en todo ese proceso.

2

5

Usar la misma baraja para magia y cardistry?

Hola a todos, quizá sea una pregunta un poco absurda pero usé por dos años la misma baraja para hacer tanto magia como cardistry y se desgastó un montón al punto de que las cartas no pueden deslizarse bien. Ahora tengo dos barajas nuevas y quería preguntar si conviene destinar una sólo para magia y la otra únicamente para cardistry para poder prolongar más su "vida útil". Saludos!

0

7

808-807

Ace otra vez más Acabo de comprarme unas Bicycle rider back y alguna que otra vez que compro me salen unas barajas con code-808 Aunque la mayoría son 807 Alguno sabe porque pasa, si hay alguna dicerencia? Y si no al menos hay alguna curiosidad interesante? Ya que veo que el As de Picas siempre tiene este número por alguna razón Y algo oí por ahí que tenían algo especial, aunque a lo mejor es sólo un mito quien sabe. Duda 2 específicamente las 808 que me dieron esta vez tienen un sello de color azul a diferencia del negro normal alguien sabe a que se debe..?

6

1

Cargador de barajas con soporte - Hazlo tú mismo

Otro de los cargadores, relativamente fáciles de fabricar, sería este. Empecemos por lo que necesitaremos. Habilidades necesarias: Uso de cúter. Uso de taladro o barrena. * Cuidado los menores de edad, de querer hacerlo os aconsejo que pidáis ayuda a un adulto. Materiales: Tablero de pizarra negro, medidas DIN A4 "Chinas", que vienen a ser 20x30 cm (en vez de los 21x29,7 cm). Goma elástica redonda de costura (de 3mm). Un buen cúter, de los grandes. Taladro de batería y broca de madera del 4. Como alternativa, una barrena de madera del 4 también valdría y sería más segura para los más jóvenes. Lija fina. Lima y gubia. Clips de carpeta de metal. Imperdibles ( mejor de color negro ). Rotulador permanente. Empecemos por recortar la tabla. La tabla ( que compré en el bazar chino ) tiene las medidas 20x30cm. Por lo tanto 20 dividido entre 3 es igual a 6.667cm. Hacemos las divisiones con regla y lápiz, y después con mucha paciencia pasamos el cúter una y otra vez, como unas 20 o 30 veces ( es mejor hacerlo sin prisa y sin calcar demasiado ). Poco a poco se acabará cortando perfectamente. Nos quedará unas tiras de 30x6.667cm. De esas tiras largas de 30cm de longitud, las dividiremos cada 10cm y repetimos el proceso anterior. Al final nos quedarán tablas de 10x6.667cm. Con una lija fina, pulimos todos sus bordes para que queden totalmente lisos. Ahora realizamos una marcas más o menos como las de la foto. Si os fijáis bien, he puesto la tabla ajustada sobre la cuadricula de la mesa de corte para que tengáis referencias de las medidas. Con el punzón, marcamos las 4 perforaciones que haremos y fijamos la tabla para proceder. Broca de madera de 4 cm. Hacemos los agujeros. Con cuidado de no hacerlos muy rápido para evitar que se deshaga a la salida. Igualmente se puede arreglar con un permanente. Ahora con una lija, haremos el inicio de las hendiduras. Mejor lija de madera pero en mi caso no tenia lijas de madera tan finas y he usado lijas de metal. Y luego con una gubia, rematamos la hendidura. Ahora usando el permanente... Pillamos la goma. Y empezamos a hilar. Realizamos un nudo en el extremo. Lo apretamos bien. Luego lo recogemos para que haga tope. Tomamos la medida, más o menos, como veis en la foto y cortáis la goma sobrante. Esto ya es probar según la tensión que queráis. Sabiendo la distancia a la que tiene que estar el nudo ( donde ahora mismo no lo hay, es donde hay que hacerlo ), recogemos goma para poder realizar el nudo fácilmente. Hecho el nudo, tensamos la goma hacia donde debe ir. Recortamos el sobrante de los nudos y tensamos la goma de la forma que vemos en las fotos. Ahora solamente necesitaremos un imperdible y un clip de carpeta para rematar. Os aseguro que ese clip aguanta perfectamente el peso de la baraja y los tirones sin soltarse. Por lo menos a mi me funciona bastante bien y no se suelta ( a veces se mueve algo y tengo que ajustarlo ). Pero para que no se mueva, ni suelte bajo presión ( si tiráis de la baraja como unos condenados 😅), se puede asegurar con pegamento de poliuretano o cianoacrilato. Y listo. Debería ser fácil de entender. De todas formas si tenéis alguna duda, preguntar. Un saludo y buena magia!!!

Posts

Sort:

Buenos días, quería preguntaros, cómo hacéis cuándo queréis comprar una baraja de cartas y no sabes su calidad hay alguna forma de más o menos ver su calidad por ejemplo esta

BlockNote image
BlockNote image

Un saludo.

Gracias

0

3

Hola!

Una pregunta, esta baraja será de calidad? Porque dice que es de theory11 y creo que tiene más barajas pero no se que calidad. También quería preguntar dónde la compraríais porque en Magia y cardistry no la tienen

BlockNote image

Gracias!

Hola a todos se que esto puede ser un poco de robar negocio pero me gustaria crear mi propia baraja como las que hace julio el ayudante de julio o julio o alguien me puede decir como hacerlo

0

1

Alguien sabe si se puede crear tu propia baraja como julio y donde hacerlo si es que se puede

1

7

Nunca sé cual es la mejor baraja de las dos siempre intento saberlo pero nadie me lo dice sia alguien lo sabe que lo diga vale

2

1

Desde que llevo viendo vídeos y demás sobre magia aún no he visto a ningún gran mago usar naipes o baraja española, ni en Google ni en Youtube hay alguno medio conocido usándolos. No es una crítica, pero me gustaría saber porque ese desuso. Ya que me parece una baraja muy bonita.

Hola buenas, tal como dice el título, quisiera saber la diferencia, ya que compré unas Standar de Bycicle y me regalaron una Riderback, sin embargo, desconozco cuál es la diferencia entre una y otra y también saber qué puedo hacer con cada una de ellas que con la otra no pueda hacer.

Gracias

1

1

Encontré en vinted las barajas Stargazer y Foil Back Cobalt y pagué 18€ por ellas, son mis primeras barajas de calidad, ¿Fue una buena compra?

0

2

Otro de los cargadores, relativamente fáciles de fabricar, sería este.

BlockNote image
BlockNote image
BlockNote image
BlockNote image

Empecemos por lo que necesitaremos.

Habilidades necesarias:

Uso de cúter.

Uso de taladro o barrena.

*Cuidado los menores de edad, de querer hacerlo os aconsejo que pidáis ayuda a un adulto.

Materiales:

Tablero de pizarra negro, medidas DIN A4 "Chinas", que vienen a ser 20x30 cm (en vez de los 21x29,7 cm).

Goma elástica redonda de costura (de 3mm).

Un buen cúter, de los grandes.

Taladro de batería y broca de madera del 4.

Como alternativa, una barrena de madera del 4 también valdría y sería más segura para los más jóvenes.

Lija fina.

Lima y gubia.

Clips de carpeta de metal.

Imperdibles (mejor de color negro).

Rotulador permanente.

Empecemos por recortar la tabla.

BlockNote image

La tabla (que compré en el bazar chino) tiene las medidas 20x30cm.

Por lo tanto 20 dividido entre 3 es igual a 6.667cm.

Hacemos las divisiones con regla y lápiz, y después con mucha paciencia pasamos el cúter una y otra vez, como unas 20 o 30 veces (es mejor hacerlo sin prisa y sin calcar demasiado).

Poco a poco se acabará cortando perfectamente.

Nos quedará unas tiras de 30x6.667cm.

BlockNote image

De esas tiras largas de 30cm de longitud, las dividiremos cada 10cm y repetimos el proceso anterior.

BlockNote image

Al final nos quedarán tablas de 10x6.667cm.

Con una lija fina, pulimos todos sus bordes para que queden totalmente lisos.

BlockNote image
BlockNote image

Ahora realizamos una marcas más o menos como las de la foto.

Si os fijáis bien, he puesto la tabla ajustada sobre la cuadricula de la mesa de corte para que tengáis referencias de las medidas.

BlockNote image

Con el punzón, marcamos las 4 perforaciones que haremos y fijamos la tabla para proceder.

BlockNote image

Broca de madera de 4 cm.

BlockNote image

Hacemos los agujeros.

BlockNote image

Con cuidado de no hacerlos muy rápido para evitar que se deshaga a la salida.

Igualmente se puede arreglar con un permanente.

BlockNote image

Ahora con una lija, haremos el inicio de las hendiduras.

Mejor lija de madera pero en mi caso no tenia lijas de madera tan finas y he usado lijas de metal.

BlockNote image

Y luego con una gubia, rematamos la hendidura.

BlockNote image
BlockNote image
BlockNote image

Ahora usando el permanente...

BlockNote image
BlockNote image

Pillamos la goma.

BlockNote image

Y empezamos a hilar.

BlockNote image
BlockNote image
BlockNote image
BlockNote image
BlockNote image

Realizamos un nudo en el extremo. Lo apretamos bien.

Luego lo recogemos para que haga tope.

BlockNote image
BlockNote image

Tomamos la medida, más o menos, como veis en la foto y cortáis la goma sobrante.

Esto ya es probar según la tensión que queráis.

BlockNote image
BlockNote image

Sabiendo la distancia a la que tiene que estar el nudo (donde ahora mismo no lo hay, es donde hay que hacerlo), recogemos goma para poder realizar el nudo fácilmente.

BlockNote image

Hecho el nudo, tensamos la goma hacia donde debe ir.

BlockNote image

Recortamos el sobrante de los nudos y tensamos la goma de la forma que vemos en las fotos.

BlockNote image
BlockNote image

Ahora solamente necesitaremos un imperdible y un clip de carpeta para rematar.

Os aseguro que ese clip aguanta perfectamente el peso de la baraja y los tirones sin soltarse.

Por lo menos a mi me funciona bastante bien y no se suelta (a veces se mueve algo y tengo que ajustarlo).

Pero para que no se mueva, ni suelte bajo presión (si tiráis de la baraja como unos condenados 😅), se puede asegurar con pegamento de poliuretano o cianoacrilato.

BlockNote image
BlockNote image
BlockNote image
BlockNote image
BlockNote image
BlockNote image

Y listo.

Debería ser fácil de entender.

De todas formas si tenéis alguna duda, preguntar.

Un saludo y buena magia!!!

6

1

Uno de los cargadores más sencillos y fáciles de fabricar, son lo cargadores de gomas.

No tienen mucha más ciencia que unas costuras por aquí, por allá y prácticamente ya estarán listos para usarse.

Empecemos por lo que necesitaremos.

Habilidad necesaria:

Saber coser (y tampoco hace falta hacerlo a la perfección).

Materiales:

Goma elástica de costura de 1.5cm (60cts) y 3cm (60cts)

Aguja e hilo negro (ya lo tenía en casa).

Pegamento de contacto (lo tenía pero cuesta sobre unos 3€).

Un imperdible (por cada cargador)

He gastado menos de 5 euros en todos los materiales y puedo hacer unos 7 cargadores.

Detalle: me sobra goma elástica de 1.5cm, comprando otro de 3cm, que serían 60cts más, haríamos el doble de cargadores y seguiría gastando menos de 5€, o si tuviese que comprar todo, como mucho gastaría unos 6€ para hacer 14 cargadores

BlockNote image

Teniendo todo a mano, solamente necesitamos tener ganas y empezar.

Cortaremos, más o menos, a una longitud de 16.5cm la goma de 3cm y a una longitud de 13,5cm la goma de 1.5cm.

BlockNote image

En uno de los lados de la goma de 3cm, impregnamos con cola de contacto, dejamos un minuto "secar".

BlockNote image

Y pegamos el trozo de 1,5cm. Presionamos bien para que quede pegado.

BlockNote image

Ahora cosemos, con mucho cuidado al empezar de no desplazar las gomas de su sitio.

La cola de contacto ayudará bastante, además de que evitará que las gomas se deshilachen.

Debería quedar algo así:

BlockNote image

Repetimos el proceso del pegamento de contacto.

BlockNote image

Pegamos el otro lado, presionamos para que el pegamento de contacto lo una bien y rematamos cosiendo.

BlockNote image
BlockNote image

Ahora solamente nos queda repetir el proceso con la goma de sujeción.

Pegamento y coser.

BlockNote image
BlockNote image

Hecho todo esto, yo recomiendo dejarlo reposar unas cuantas horas por el pegamento, pero podríamos usarlo perfectamente ya.

Y os muestro como se ve.

BlockNote image
BlockNote image
BlockNote image
BlockNote image

Espero que os sea útil y tener cuidado con la aguja 😊

Un saludo y buena magia!!!

8

3

Hola, muy buenas! A día de hoy no tengo ninguna baraja marcada en mi arsenal y me gustaría comprarme una. Me gustaría alguna fácil de leer como la Bicycle Ultimate, pero ésta me echa para atrás por el precio. He visto que la Phoenix es muy parecida y vale la mitad, por lo que creo que me voy a decantar por ésta última pero me gustaría pediros opiniones.

En mi día a día utilizo Bicycle Rider Back pero tampoco sería un inconveniente para mí que no se trate de una Bicycle ya que suelo cambiar mucho de baraja.

Si recibo alguna recomendación, si no es mucha molestia me encantaría alguna foto del marcaje para poderlo ver bien en detalle. Mil gracias por adelantado. Saludos mágicos!