Sugerencias
Tendencias Esta Semana
7
Sobre levitaciones y productos de la tienda + Posible tutorial/guía 'Manual Loop Knitter'
Buenos días (en España) y buenas horas (las que sean) en el resto del planeta. He creado este tema para hacer una sugerencia sobre el apartado de ' Levitación y Telekinesis ' ( ), en cual veo un poco limitado en cuanto a hilos y bobinas. La bobina de Mesika está bien ( ), no lo discuto. Aunque la realidad es que se paga más por el envase donde viene que por la buena calidad del hilo. Por eso quería comentaros si sería posible introducir alguna bobina más asequible, del tipo "Invisible Elastic Thread Supreme" (elástico) o "Hilo Invisible Kevlar - Sorcery" (normal). Repito, Mesika está bien pero se paga más por la "Marca" que por la calidad (por favor Mesika..., no me maldigas... 😅 ) Creo que sería interesante facilitar un producto más asequible. ----------------------------------------------------------------------------------------------- Por otro lado, y que viene al caso, quería compartir algo.. en caso que veáis factible disponer de bobinas más asequibles. Mi método de hacer los loops. Una muy resumida historia: Creo que tod@s como magos, antes o después, sacamos nuestro lado de ingenieros... Hace ya unos años diseñe una tejedora manual para loops (Manual Loop Knitter), bastante sencilla pero eficaz y quise sacarla como producto pero.., un amigo mago me dijo: "la industria vende repuestos, no le interesa vender la maquina para hacerlos, hazlos tú y véndelos". Y bueno, eso me tiro un poco hacia atrás. En parte tenía razón. Que conste que al final la mayoría los hice para mí, apenas he vendido algún sobre y exclusivamente a un par de colegas magos y se acabó. Resumiendo más y para que entendáis, soy de profesión electricista. electrónico e informático.., eso me lleva a que ya he desarrollado y tengo los planos de como hacer una versión mecánica de dicha tejedora, que ya me parece mejor para sacar como producto, en caso de hacerlo. Una especie de Tejedora V2 (Loop Knitter V2), aunque el proyecto está parado y si alguna vez lo hago seguro que será para mí y ya. Con la manual en 1 mes hice 2000 Loops y por ahora tengo para mucho tiempo, por eso no me he esmerado en crear la mecánica. Creo que los secretos están bien hasta cierto punto, pero también creo en compartir ideas. Al tema La tejedora mecánica me la guardaré para mí, pero la manual.., no me importaría compartirla. Al fin y al cabo no creo que sea la única persona en este mundo que se le haya ocurrido la idea (a lo mejor la primera en hablar de ella, pues no he encontrado nada al respecto). Pues queda dicho. • Si es de interés, por un lado materiales más asequible en la tienda 😅 (así no tengo que andar comprando como en el supermercado, yendo de uno a otro para buscar ofertas). • Por otro lado muchos likes a esta publicación (no se cuantos son en el foro a día de hoy pero si no hay interés, tampoco me voy a molestar en publicar nada) • Y por último he importante, que me den el beneplácito los moderadores.., si no interesa, no lo hago (sería la primera vez que publico esto, salvo otro colega mago, por mí parte nadie lo ha visto antes). Un saludo a tod@s y buena magia!!!
5
Cartas camaleón (final añadido)
El otro día vi el vídeo de Julio del cabio de color de una baraja y he pensado que combinarlo con la rutina de cartas camaleón le puede dar a ambas un empuje. La idea sería usar una caja roja o azul y la baraja inversa en el interior, la carta doble cara del color de la caja y las cartas camaleón. Sacamos la baraja y la sacamos con la carta doble cara del mismo color de la caja, enseñamos la baraja y buscamos las cartas camaleón que colocamos cara arriba encima de la carta doble con pinky break. Recogemos las cartas de la rutina camaleón con el giro de muñeca que deja la baraja boca arriba sin que se vea que ahora ha cambiado de color. Cuando acabamos la rutina de camaleón, pero sin enseñar los dorsos de las cartas enseñamos que la baraja ha cambiado también de color momento que aprovechamos para deshacernos sobre ella de la carda doble dorso poniendo todas encima. Ahora descubrimos los dorsos de colores uno a uno sobre la mesa y con la excusa de que las pueden examinar tiramos sobre el regazo la carta doble con lo cual también podemos dar a examinar la baraja. Creo que está bien explicado pero no he querido incluir la rutina camaleón porque la venden en la tienda.
3
Cartomagia Nivel Intermedio
Buenas! se que el club de magia y cardistry está empezando, pero estaría muy bien que se añada al igual que está la categoría Principiantes y la categoría Pro, una categoría Intermedia para todos aquellos que hemos acabado el curso Como ser un Mago 2.0 y queremos seguir perfeccionando las técnicas antes de dar el salto al curso de Cartomagia de Bolsillo. Muchas gracias por vuestra atención. Un saludo
1
Categoría sobre dudas
¿Hay alguna categoría para comentar dudas sobre el club? Quería preguntar si hay alguna manera de quitar el resaltado que aparece en el fondo de cualquier mensaje del chat cuando pasas el ratón por encima de él. Porque dificulta su lectura y, con los links, desaparecen (porque el color del fondo es el mismo que el del link). No sé si solo me pasa a mí. Gracias
1
Tus ojos te delatan
Estema sería cuando estás haciendo magia, es una recomendación para conectar en la magia y no mucho en tus técnicas. Cuando hagas un forzage de carta,mezcla falsa, adivinar la carta o asiendo cualquier tipo de técnica, no concentres tu mirada solo a las cartas porque llegan a delatar y el público mirara lo que estás mirando también. Ser mago es dirigir la atención y dar órdenes para la magia. Mariana dirige la atención de las personas así que intenta mirar a los ojos de las personas cuando hagas magia. Me a pasado que adivino la carta del espectador y mis ojos se reflejo impresión, me delató.
Posts
Sort:
El otro día vi el vídeo de Julio del cabio de color de una baraja y he pensado que combinarlo con la rutina de cartas camaleón le puede dar a ambas un empuje.
La idea sería usar una caja roja o azul y la baraja inversa en el interior, la carta doble cara del color de la caja y las cartas camaleón.
Sacamos la baraja y la sacamos con la carta doble cara del mismo color de la caja, enseñamos la baraja y buscamos las cartas camaleón que colocamos cara arriba encima de la carta doble con pinky break. Recogemos las cartas de la rutina camaleón con el giro de muñeca que deja la baraja boca arriba sin que se vea que ahora ha cambiado de color.
Cuando acabamos la rutina de camaleón, pero sin enseñar los dorsos de las cartas enseñamos que la baraja ha cambiado también de color momento que aprovechamos para deshacernos sobre ella de la carda doble dorso poniendo todas encima. Ahora descubrimos los dorsos de colores uno a uno sobre la mesa y con la excusa de que las pueden examinar tiramos sobre el regazo la carta doble con lo cual también podemos dar a examinar la baraja.
Creo que está bien explicado pero no he querido incluir la rutina camaleón porque la venden en la tienda.
5
Estema sería cuando estás haciendo magia, es una recomendación para conectar en la magia y no mucho en tus técnicas. Cuando hagas un forzage de carta,mezcla falsa, adivinar la carta o asiendo cualquier tipo de técnica, no concentres tu mirada solo a las cartas porque llegan a delatar y el público mirara lo que estás mirando también. Ser mago es dirigir la atención y dar órdenes para la magia. Mariana dirige la atención de las personas así que intenta mirar a los ojos de las personas cuando hagas magia. Me a pasado que adivino la carta del espectador y mis ojos se reflejo impresión, me delató.
1
Buenos días (en España) y buenas horas (las que sean) en el resto del planeta.
He creado este tema para hacer una sugerencia sobre el apartado de 'Levitación y Telekinesis' (https://magiaycardistry.com/categoria/magia/tipo/levitacion-y-telekinesis/), en cual veo un poco limitado en cuanto a hilos y bobinas.
La bobina de Mesika está bien (https://magiaycardistry.com/producto/hilo-invisible-elastico-mesika/), no lo discuto. Aunque la realidad es que se paga más por el envase donde viene que por la buena calidad del hilo.
Por eso quería comentaros si sería posible introducir alguna bobina más asequible, del tipo "Invisible Elastic Thread Supreme" (elástico) o "Hilo Invisible Kevlar - Sorcery" (normal).
Repito, Mesika está bien pero se paga más por la "Marca" que por la calidad (por favor Mesika..., no me maldigas... 😅 )
Creo que sería interesante facilitar un producto más asequible.
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Por otro lado, y que viene al caso, quería compartir algo.. en caso que veáis factible disponer de bobinas más asequibles. Mi método de hacer los loops.
Una muy resumida historia:
Creo que tod@s como magos, antes o después, sacamos nuestro lado de ingenieros...
Hace ya unos años diseñe una tejedora manual para loops (Manual Loop Knitter), bastante sencilla pero eficaz y quise sacarla como producto pero.., un amigo mago me dijo:
"la industria vende repuestos, no le interesa vender la maquina para hacerlos, hazlos tú y véndelos".
Y bueno, eso me tiro un poco hacia atrás. En parte tenía razón.
Que conste que al final la mayoría los hice para mí, apenas he vendido algún sobre y exclusivamente a un par de colegas magos y se acabó.
Resumiendo más y para que entendáis, soy de profesión electricista. electrónico e informático.., eso me lleva a que ya he desarrollado y tengo los planos de como hacer una versión mecánica de dicha tejedora, que ya me parece mejor para sacar como producto, en caso de hacerlo.
Una especie de Tejedora V2 (Loop Knitter V2), aunque el proyecto está parado y si alguna vez lo hago seguro que será para mí y ya.
Con la manual en 1 mes hice 2000 Loops y por ahora tengo para mucho tiempo, por eso no me he esmerado en crear la mecánica.
Creo que los secretos están bien hasta cierto punto, pero también creo en compartir ideas.
Al tema
La tejedora mecánica me la guardaré para mí, pero la manual.., no me importaría compartirla.
Al fin y al cabo no creo que sea la única persona en este mundo que se le haya ocurrido la idea (a lo mejor la primera en hablar de ella, pues no he encontrado nada al respecto).
Pues queda dicho.
• Si es de interés, por un lado materiales más asequible en la tienda 😅 (así no tengo que andar comprando como en el supermercado, yendo de uno a otro para buscar ofertas).
• Por otro lado muchos likes a esta publicación (no se cuantos son en el foro a día de hoy pero si no hay interés, tampoco me voy a molestar en publicar nada)
• Y por último he importante, que me den el beneplácito los moderadores.., si no interesa, no lo hago (sería la primera vez que publico esto, salvo otro colega mago, por mí parte nadie lo ha visto antes).
Un saludo a tod@s y buena magia!!!
7
¿Hay alguna categoría para comentar dudas sobre el club?
Quería preguntar si hay alguna manera de quitar el resaltado que aparece en el fondo de cualquier mensaje del chat cuando pasas el ratón por encima de él. Porque dificulta su lectura y, con los links, desaparecen (porque el color del fondo es el mismo que el del link). No sé si solo me pasa a mí.
Gracias
1
Buenas! se que el club de magia y cardistry está empezando, pero estaría muy bien que se añada al igual que está la categoría Principiantes y la categoría Pro, una categoría Intermedia para todos aquellos que hemos acabado el curso Como ser un Mago 2.0 y queremos seguir perfeccionando las técnicas antes de dar el salto al curso de Cartomagia de Bolsillo.
Muchas gracias por vuestra atención.
Un saludo
3