Espectador excesivamente molesto
Muy buenas a todos/as.
Soy Juan (principiante), llevo ahora aprox un año y medio en este mundillo.
La consulta es la siguiente, a ver si alguien pudiera compartir un truco/efecto o alguna rutina y/o presentacion especifica para dejar digamos "planchado" a un espectador que se muestra especialmente molesto. Que quede sin ganas de seguir molestando. ??
Os cuento... me he encontrado con un espectador que desde el inicio demuestra que su unica intencion es molestar. Desde el inicio del primer efecto se dedica a interrumpir, a hacer preguntas constantes que no vienen al caso, a pedir la baraja incluso si no es el voluntario que participa, pedir examinarla, pedir mezclarla...a proponer hacer el un truco, interrupciones constantes que acaban por descentrarte y acabar perdiendo la paciencia.
Por un lado esta claro que hay que encontrar la manera de captar la atencion del publico sobre la rutina que esta en marcha con un par de rutinas iniciales digamos impactantes.
Pero en este caso en particular se trata de un espectador que demuestra desde el primer minuto que su diversion es molestar haciendo sus gracietas y sus interrupciones mostrando respeto nulo.
He realizado shows mas o menos cortos (40-45 mins) para grupos de niños (de la familia y desconocidos), y para grupos de adultos (amigos, familiares y desconocidos), y solo en este caso me he encontrado a alguien con tantas ganas de molestar. Nisiquiera con niños me ha sucedido algo como en esta ocasion.
Tras hacerle varios comentarios mas o menos sutiles sin ningun resultado, llegue a la conclusion de que realmente su intencion era exclusivamente molestar..... en mi opinion en estos caso lo adecuado puede ser, ya que el espectador resulta ser especialmente impertinente y mostrar falta de respeto hacia el mago y al resto de espectadores, sacarlo de voluntario y que participe directamente en una rutina donde se exponga como lo que es: un impertinente falto de respeto (por no decir un capullo integral), y que quede "planchado" en publico.
Esta es mi pregunta (disculpad la chapa previa) ... alguna rutina/presentacion para dejar planchado a un espectador especialmente molesto ? sin ganas de seguir molestando ?
Muchas gracias x adelantado.
20
Join the conversation
Sort:
Hola. Ahora mismo se me ocurre pensar en 2 tipos de espectadores "cuñados" o "impertinentes". Uno que le gustan los desafíos y por eso te reta, al que probablemente haciéndole algún efecto de "fallo del espectador", o algún otro truco impactante (robarle un reloj, o meterle una moneda debajo..., un trilero..., etc.), valla que se lleve el mensaje "lo hice delante de tu cara y no lo viste, estate tranquilito". Pienso que para este tipo de gente, que no tiene mala intención, probablemente funcione la misma magia.
Pero, hay otro tipo de "impertinente" que no se tranquiliza con magia. Es el tipo que, generalmente es el centro de atención del grupo, y se siente amenazado ante el mago porque ahora él no es el más popular, y entonces entra en una competencia por ser el "alfa". Si el resto de espectadores se mantiene al margen de la situación y no lo pone en su lugar te va a estar molestando durante todo el show. La solución: "nockearlo" (es metáfora pero si tienes a mano un rodillo de panadero, es muy efectivo jjj).
Qué cosa es "nockearlo", pues poner al resto de espectadores (que si quieren verte y disfrutar con lo que haces) en su contra. porque hasta que el tipo no se calle y se esté tranquilo tú no vas a continuar. Pongo un ejemplo hipotético de cómo podría ser la situación (a partir de que te diste cuenta de que es este tipo de gente):
Supón que te pide mezclar... y tú: "¿Para qué quieres mezclar?... quieres que me salga mal, no?...Ah... porque tú eres del tipo de gente que disfruta viendo como los demás lo pasan mal... bueno, si quieres que falle yo te complazco...". Entonces vas a hacer el truco de adivinar una carta de manera imposible y vas a fallar a propósito. (le dices a cualquiera que saque una carta, que no te arruine la preparación de la baraja si es que la tienes, dices cualquier carta y lo más seguro es que falles). y así lo repites, eventualmente preguntas "¿estás disfrutando?.... puedo seguir así todo el tiempo con tal que disfrutes esta magia que sale mal..", "o prefieres hacer cómo los demás y disfrutar de lo que tengo preparado...".
En fin, creo que se capta la idea: todos se van a dar cuenta de que está molestando y de que no te van a ver actuar hasta que no se calle y se esté quieto y "le van a caer arriba". Y así con mucha elegancia y gracia lo pones en su sitio.
pd/ perdonenme por lo largo del comentario.
El pasado jueves estuve viendo en directo a Anthony Blake y al principio de la actuación apareció el típico "gracioso" que quiere ser el centro de atención interviniendo cuando no venía a cuento. Blake le cortó de inmediato invitándole, muy educadamente pero de forma directa, a ponerse en su lugar, a ocupar su silla y a contar su historia a todos los presentes, que por su parte no tenía inconveniente pero lo que no sabía era lo que le iba a importar al resto del público. Todo esto, eso sí, con una sonrisa. El resultado fue que no se le volvió a escuchar en todo el espectáculo y los demás pudimos seguir disfrutando de la magnífica actuación.
Buenas @Juanlutgn.
Brevemente comentarte 2 cosas.
La primera,
@Juanlutgn:
Para mí eso es un show largo y completo, corto son 15 minutos.
Pero supongo que el tiempo es relativo para cada uno.
La segunda y con respeto a tu problema,
@Juanlutgn:
Si es una función de pago, lo tendría muy claro, o se calla o se va, simple, fácil y directo, no hay más (a molestar a su casa y a quien lo quiera aguantar).
Luego siempre tendrás varias formas dependiendo del espectador pesado.
Por como lo dices, parece que es un espectador "que te sigue", es ese caso tal vez el problema del espectador sea mental y debas denunciar.
Si no es el caso y te refieres a espectadores esporádicos que surgen, pues simplemente los tienes que evitar/ignorar y ya.
Acá la cosa es simple, ¿quien tiene más confianza?, ¿tú en ti mismo o el que te está molestando?
No te voy a explicar ni técnicas, ni formas, pues eso ya va más en la persona y como sea cada uno.
Personalmente a mi (si quiero) se me da muy bien humillar y hundir moralmente a ese tipo de espectadores, cosa que ni siempre es necesario, pero eso ya va en como somos cada uno.
Te recomiendo que directamente, a la mínima que te toquen la moral, le digas directamente que, "o se comporta o que se marche" y ya.
La magia es para quien quiere verla.
Un saludo y buena magia!!!
Hola Zeta.
lo primero, gracias por tu respuesta.
Sobr el tiempo...la verdad que sí, es relativo y también la percepcion de cada uno lo es. De todos modos creo que no es relevante para la pregunta que yo lanzaba.
Si es de pago o no ? no, no era de pago. Expongo la situación: sucedio en una celebracion de un cumpleaños de un amigo de los de toda la vida. Como regalo mío, a mi amigo le prepare algunas rutinas para sorprenderle.
Este espectador molesto es amigo del cumpleañero, no amigo mío, pero también invitado a la celebración del cumpleaños.
Coincido contigo, la magia es para quien quiere verla y diría, para quien quiere disfrutarla. De aqui podemos deducir facilmente que, bastante obvio, no siempre se dan las circunstancias. En este caso particular conociendo al cumpleañero de muchos años atrás, estuvo muy receptivo y disfruta sorprendiendose. Peeero, alli estaba el otro individuo que habia decidido interrumpir constantemente la presentacion de cada juego, preguntar por que a todo lo que se propone en la rutina.... es decir, a romper constantemente la dinamica de la rutina haciendo gracietas del hecho de interrumpir, cada interrupcion para el una gracia. Claro, no era de pago, ni era yo en esa celebracion una autoridad para pedirle que se marchase
Cuando comentas esto " se me da muy bien humillar y hundir moralmente a ese tipo de espectadores, cosa que ni siempre es necesario, pero eso ya va en como somos cada uno."
si me dieras un par de ejemplos con un poco de detalle, realmente te lo agradeceria.
Tratare de adaptarlo a mi manera de ser y de entender la interaccion con el espectador y ver en que casos utilizarlo.
Estoy de acuerdo contigo en que no siempre sera necesario. Es mas, seria desable que no lo fuese nunca o casi nunca... pero en ocasiones aparecen estos personajes (en mi caso por primera vez).
En fin, si me puedes mostrar un par de ejemplos...mil gracias x adelantado.
TE dejo algunos posts con ideas:
https://magigram.com/es/club/magic/como-lidiar-con-fastidios-3911/
https://magigram.com/es/club/magic/el-cochecito-6302/
https://magigram.com/es/club/magic/te-han-pillado-5752/
https://magigram.com/es/club/beginners/que-hacer-cuando-te-arruinan-el-truco-1196/
Muy buenas elayudante; y gracias por tu feedback.
En este caso que expongo, no es que me arruinara un efecto en si. Es que ni en la presentacion de cada juego permitia avanzar sin interrupciones, ya ni en la exposicion del juego. Con esta situacion, en principio "pasando de el"... acabas avanzando digamos a trompicones, y al pedir al espectador que corte, o que mezcle, o que seleccione una carta.... nuevas interrupciones ..."por que cortar ? dame y barajo yo, dejame ver la baraja...." haciendo muy muy dificil avanzar en la rutina ya desde el primer momento y durante toda la ejecucion.
Por tanto no es que haya visto algo raro y no se corte un poquito, no fue esta la situacion. Fue interrupcion constante desde el inicio de cada efecto, durante la presentacion de cada efecto y durante la ejecucion.
De ahi que, me dieron ganas de dejarlo en evidencia como lo que estaba demostrando ser, un completo impertinente.
Pero,
mil gracias por tu feedback.
Gracias ... creo que si la verdad.
Creo que puedo usar alguna de las sugerencias, de hecho una en particular me ha hecho pensar. Probablemente lo mas oportuno hubiera sido pararlo ya de inicio de un modo mas ..."solido".
No es la opcion que pensaba de inicio, cuando lance la consulta (pensaba mas en alguna rutina que lo dejara retratado), pero lo q realmente importa es que funcione en frenarlo y como comentas que no se crezca.
Aunque si que es verdad que en el momento si que le hubiera soltado varias descargas con gusto.
Muchas gracias !!
Buenas de nuevo @Juanlutgn.
@Juanlutgn:
En cualquier caso, siempre va a ser bueno pararlos desde el principio.
@Juanlutgn:
Voy a comentarte alguna cosa más.
Formas hay..., aunque depende de como tu seas y que tal se te den ciertas cosas.
Me explico.
Yo suelo usar trucos automáticos cuando el impertinente es poco o casi nada molesto.
Pero cuando su nivel de molestia es grande, uso (si la tengo a mano) una baraja marcada o mismamente la mnemónica para controlar la carta que le ofrezco o (lo mejor con diferencia) un forzaje clásico.
Normalmente casi todos los espectadores molestos (por no decir el 100%) hacen lo mismo..., cuando les dices, "pon tu carta en medio de la baraja que la voy a perder" o "por tu carta entre las cartas que la voy a perder" o "etc...", lo normal es que te digan que no, y que la guarden en el bolsillo (o en otro lado) y te reten a que la adivines "si tan mago eres".
Ya te digo que suele ser así siempre, se creen muy listos pero TODOS tienen el mismo patrón y hacen lo mismo para intentar fastidiar.
Y si la carta es forzada o marcada, ya los tienes pillados 😉.
Eso si, aunque creo que el forzaje clásico es lo más efectivo en estos casos (pues es el mejor forzaje con diferencia por su naturalidad), hay que tenerlo muy bien entrenado.
Como alternativa una baraja marcada es una buena solución.
Saludos y buena magia!!!
Yo necesito ayuda con los espectadores que tocan la baraja, estaba haciendo un truco con dos cartas como una, donde hago que fallo y luego le saco la carta buena que aparentemente había fallado, pues en mitad del truco me toca las dos cartas y lo desvela, y no es la primera vez ¿Que hago?
Quizá tenga que ver por cómo estés presentando el truco, o la dinámica que estás creando...
Te dejo estos videos que quizá te pueden ayudar.
no le hagas magia a esa gente , si no es la primera vez que te lo hace , se acabo la magia para el