Iniciación en la magia - Consejo muy básico a tener en cuenta (para mí) cuando uno empieza
Voy hablar, obviamente, de cartomagia.
Creo, y esta es mi opinión personal, que cuando empezamos en este mundillo tod@s nos obsesionamos con aprender el mayor número de trucos posibles.
Con el tiempo, esto no mejora. Pueden pasar bastantes años hasta que empezamos a tener prioridades y nos centramos en pocos trucos (los que más nos gusten) y organizamos un poco nuestro repertorio.
Trucos matemáticos y automáticos, con técnicas fáciles o más dificiles, con barajas trucadas o cartas trucadas sueltas, con pocas cartas...
Bueno.., mucha cosa.
De hecho, cuando empezamos con técnicas (empalme, el salto, mezclas falsas, forzajes, doble lift, culebreo y cuentas falsas, etc..), siempre nos encontramos algún que otro problema a la hora de avanzar, que en algunos casos nos ha causado más de una frustración.
Obviamente la perseverancia es lo que queda para pulir los defectos y conseguir la perfección.
Pero si alguien me lo hubiese dicho, tal vez y antes de obsesionarme con tanta técnica, hubiera aprendido una cosa MUY ÚTIL antes de cualquier otra cosa (sobre todo porque cuanto más joven, mejor memória se tiene :slight_smile: )
Me refiero a la Mnemónica (cualquiera), en mi caso opté por la de Juan Tamariz y la de Dani Daortiz.
Si hay algo que creo que, DE VERDAD, merece la pena aprender desde los inicios, es una MNEMÓNICA.
Os aseguro que vuestro tiempo invertido se recompensará con horas y horas de pura magia.
Un saludo a tod@s y buena magia!!!
18
Únete a la conversación
Ordenar:
Creo que hoy en dia con las redes sociales, estamos expuestos a muchos más efectos que pueden "crearnos" la necesidad de aprender nuevos efectos constantemente sin realmente entenderlos y haciendo que solo copiemos el efecto, sin darle una parte nuestra, sin darle cariño y tiempo.
Creo que lo mejor que podría aconsejarle a alguien que quiere comenzar es que le dedique tiempo, que lo disfrute y que no tenga prisa por aprender.
Una afirmación muy acertada. Yo tengo las NOC de Shin Lim y tienen una carta gaff para aparecer el rey de picas, pero se me ocurrió un efecto mejor y muy distinto, que llevo perfeccionando desde hace un mes.
Me temo que estoy de acuerdo con @DeZeta
Para poder explotar el potencial de la Mnemonica necesitas técnicas. Faros, enfiles, mezclas falsas, estimación, empalmes, vistazos, forzajes,...
Prediccion, uno de mis juegos favoritos lleva mezcla falsa, doble, estimación, enfile mejicano,... (lo dejo aquí)
Y esas técnicas no son para empezar.
Por si sola, sin técnicas, la Mnemonica no es práctica. Sólo sirve para saber la carta elegida y para algún juego de adivinación como el que hace Juan con una libreta en la que se escribe un nombre de un famoso.
Para mí, si solo es para eso no merece la pena. Ahora sí tienes las herramientas para sacarle todo el provecho es una pasada. Y también creo que hay que tener tablas. Una Mnemonicosis mal hecha por falta de tablas puede ser terrible.
Yo creo que hay que empezar por los básicos. Canuto o Giobbi (o Florensa) son buenos ejemplos de cómo empezar por cosas fáciles, coger soltura y crecer. Al final si nos gustan las cartas es esencial saber hacer dobles, mezclas falsas, etc que luego usaremos en juegos con la mnemonica.
@Willy Quintana-Lacaci:
Creo que, mientas se practica todo esto, al mismo tiempo, se puede memorizar la baraja, al fin y al cabo yo he tardado bastante tiempo en aprenderla de forma automática.
Obviamente todas estas técnicas requieren tiempo y práctica (pero básicamente es mecánica), pero es algo que se aprende bien en los primeros años a base de repeticiones y posteriormente se pule.
Y si en esos años, ya te has memorizado una mnemónica (entrenada la mente), cuando de verdad domines esas técnicas, podrás sacar partido de ella.
@Willy Quintana-Lacaci:
Mmmmm, supongo que depende de la persona. Yo he sido muy autodidacta.., problemas de ser así, pues que tampoco nunca he respetado un orden de aprendizaje, en los libros, siempre me saltaba temas, regresaba hacia atrás. Posiblemente al principio, y por exceso de información, me frené bastante por no practicar bastante y leer demasiado.
Aún así cuando me puse con todas esas técnicas en serio, no tarde demasiado en dominarlas, combinarlas e incluso crear nuevos juegos o variantes de juegos.
Vamos, que las técnicas, son eso, técnicas.., como en las artes marciales las katas, repetición hasta la saciedad y hasta que lo hagas automático.
Estoy seguro que mientras Jimi Hendrix tocaba esos solos de guitarra, no estaba pensando en lo que tocaba.., estaba pensando en, por ejemplo, la lista de la compra. 😅
Y todas estas técnicas son eso, necesitan de practica y repetición, te levantas y coges la baraja, y todo el día, en cualquier momento libre, practicas, incluso en la cama antes de acostarte. Y, día tras día, la técnica va mejorando.
@Willy Quintana-Lacaci:
No estoy de acuerdo en absoluto.
Creo que limitas mucho los juegos de la mnemónica a juegos con técnicas.
Olvidando que justamente el mentalismo, de un mismo método de predicción, saca muchísimos juegos distintos. Y la Mnemónica, además de los juegos con técnicas, da para muchos juegos más, todo depende del conocimiento de cada uno y los usos que se haga.
@Willy Quintana-Lacaci:
Y no te lo discuto, de hecho, cartomagia fundamental de Vicente Canuto y Gran Escuela Cartomágica_Roberto Giobbi fueron de mis primeros libros ( y Magia en el bar, La Via Mágica y Los 5 Puntos Mágicos de Juan Tamariz, 52 amantes de José Carroll, La magia de Ascanio de Jesús Etcheverry, La buena magia_Darwin Ortiz, etc...)
@Willy Quintana-Lacaci:
En mi caso, en menos de 2 meses, esas técnicas (salvo el faro 😅) las tenía controladas, las hacia tan bien que me hicieron dudar de la magia.
Tuve ese momento raro en el que pensé, "poco más habrá que aprender" (siempre hay algo nuevo que aprender) y sentía que al hacer magia "engañaba" y no hacia magia de verdad (aunque la gente quedara fascinada), justo por obsesionarme con las técnicas y no tanto con las historias y desarrollo de los trucos, que creo que es lo más importante en cualquier truco.
Un buen truco no necesita técnicas muy difíciles, pero obviamente ayudan en su realización o variaciones.
Solamente he hecho una recomendación que supongo que valdrá para un, como mucho, 10% de los que empiezan.
En mí inicio compré mucho libro, de hecho Sinfonía de Mnemónica Mayor II lo tuve antes que el Sinfonía de Mnemónica Mayor I (que de aquellas se había acabado). Cuando conseguí el primero (recuerdo que estaba de aquellos leyendo el Corinda), empecé a leerlo y pensé "que rollo".
Debió quedar por lo menos 4 años parado 😅
Cuando lo cogí, y lo intenté, me quedé anonadado de lo fácil que me fue (vale, obviamente ya llevaba años haciendo magia) y creo que si lo hubiera aprendido antes, me hubiera gustado.
Desde luego a quien le gusten las matemáticas y los puzzles y el ajedrez, por ejemplo, debería probar, como mínimo, memorizarla mientras al mismo tiempo practican, obviamente todas las técnicas mentadas por ti.
En qué consiste una baraja mnemónica?
Tengo un concepto bastante borroso de ellas y me gustaría entnderlas en profundidad(sobre todo en qué consisten y qué se puede conseguir con ellas).
Resumiendo, se trata de memorizar un orden concreto de la baraja (pero visualmente desordenado para el público), básicamente la posición de cada una de las 52 cartas.
Y aunque parezca mentira, en una semana las memorizas todas sobradamente.
Cuando te venden la Mnemónica, te dicen que en 3 horas la aprendes (supongo que podrá ser así), en mi caso he tardado un poco más, aunque apenas en 2 o 3 días ya la había memorizado, luego simplemente práctica para conseguir soltura mental para la realización de los numerosos trucos que permite este tipo de baraja.
Perdón, pero soy nuevo y nunca usé esta técnica.
Al hablar del orden de alguna persona en específico, es un orden premeditado y que se puede encontrar en internet? U otra cosa?
Conocen algún sitio dónde haya trucos con estas bases¿
Haber, es un orden específico CUALQUIER baraja en Mnemónica.
Juan Tamariz tiene la suya, Dani Daortiz también (son las que he aprendido), y conozco dos barajas más en Mnemónica (la de Woody Aragón y Simon Aronson).
Realmente puedes crearte la tuya con el orden que quieras.
¿En Internet?, en internet..., si sabes donde buscar..., encuentras TODO.
Será por vídeos en youtube desvelando secretos 😅 😅 😅
Te diré que tanto para el "orden", como para luego memorizarlo...puede que no necesites gastar casi nada en absoluto , el orden lo puedes encontrar por internet y para memorizar existe una app (de pago) en Android (https://play.google.com/store/apps/details?id=com.alvaritez.mnemonicosis&hl=es&gl=US) y otra (de pago) en IOS (https://apps.apple.com/us/app/memo-deck-mnemonica-edition/id817404892?l=es), y con eso "ya estaría" una parte.
Pero..., existen libros de dichos autores de Mnemónica, que no sólo te explican como memorizar de forma correcta la baraja, si no que te enseñan a usarla bien y sus numerosas posibilidades y juegos.
Por eso, y aunque puedas empezar a informarte a lo "furtivo" por internet, te aconsejo adquirir alguno de estos manuscritos (ya sea comprado o prestado), personalmente para empezar te recomiendo SINFONIA EN MNEMONICA MAYOR I-JUAN TAMARIZ y SINFONIA EN MNEMONICA MAYOR II-JUAN TAMARIZ.
Espero haberte ayudado.
Un saludo y buena magia!!!
Siento discrepar, compañero, pero no me parece un buen consejo empezar con la mnemónica. Pensaba que ibas a decir que es mejor aprender pocos trucos y realizar variaciones a través de distintas técnicas y manejos. Digamos que es mejor practicar que enfrascarse en una disciplina.
Lo mismo se puede hacer de distintas formas y la mnemónica es una herramienta más, bastante avanzada. Si te van las cartas (como a todos/as al principio) aprenderás más haciendo las cartas ascensor de 10 formas distintas variando la técnica (se pueden hacer hasta de 20 formas) que aprendiendo la mnemónica para olvidarla a la semana.
@DeZeta:
Lo entiendo perfectamente, recuerda..., es mí opinión en mí experiencia.
En mi caso me hubiera gustado aprenderla desde el principio porque me resulto "más fácil" que aprender otros trucos con más técnicas, cada persona es un mundo y bueno, me encantan las matemáticas y para mí, la mnemónica es un juego dentro de un juego de magia, pero entiendo que no a todo el mundo.., de primeras, le resulte fácil.
@DeZeta:
Esto realmente es un excelente consejo, aunque muy genérico y amplio, y no siempre vale para tod@s.
Está claro que empezar, poco a poco, es lo mejor para la gran mayoría, pero según avanzas un poco, habrá cosas que se te darán mejor que otras, y si se te dan bien las matemáticas y el cálculo mental, la mnemónica te resultará muy divertida.
@DeZeta:
Discrepo, para mí (y no soy mago profesional) me resulta de lo más fácil. Una baraja y una secuencia de, mínimo, 20 juegos seguidos. Toda una estructura matemática perfecta.
El mayor trabajo, desde mí punto de vista, sería preparar bien la sesión de magia con una buena historia.
@DeZeta:
Entiendo, entiendo. No te lo discuto. Si tienes razón.
@DeZeta:
En esto discrepo, la mnemónica NUNCA se olvida, obviamente si la estudias y usas un mínimo de tiempo.
Si la aprendes en unos días y no la usas, pues lógicamente no haces nada.
Aunque en esto, como en todo, cada persona somos un mundo.
Un saludo y buena magia!!!
@Banton:
😂 😂 😂
Eso lo dice por decir, parece mentira que tú (o cualquiera) creas esas "tonterías".
Acaso no es el mismo Tamariz que se dedica a contar cartas delante de los espectadores e incluso organizarlas a la descarada mientras te cuenta un "cuento"?.
Esto es lo típico de "no hagas esto.., mientras yo lo hago sin parar"
Vamos, desde mi punto de vista no hace falta para nada saber hacer un FARO, en absoluto.
(cosa que a mi ya me sale perfecto hasta unas 5 u 6 veces seguidas, todo es practicar y practicar)
Eso sin contar que se puede utilizar perfectamente media baraja (si te faltan cartas) y hacer tu propio orden mnemonico.
Yo se que "para gustos, colores", así que entiendo que tu busques ser más práctico, a tu manera. 😋
@Boky:
Para mí, hay personas que son "dioses" (por lo tanto excepciones) y René es uno de ellos ( lo fue en vida y lo sigue siendo).
No me vale como ejemplo 😅 😅 😅, sobre todo en cuanto al faro perfecto a una mano, sublime.