Diferencias entre barajas Bicycle
Hola!
He visto ya el primer vídeo del módulo de "cartomagia - nivel básico" y me quedan dudas acerca de la calidad de las barajas Bicycle.
Por ejemplo, yo tengo varias barajas Bicycle standard y una supreme line, ambas de dorso rojo... y he mezclado alguna carta de unas con otras para algunos trucos y no sé cómo distinguir las standard de las supreme para reorganizarlas bien 😅
¿Hay alguna forma visible o táctil de distinguirlas? En caso contrario, ¿cuál es exactamente su diferencia a nivel de uso en cartomagia?
Y aprovecho ya para preguntar lo mismo respecto a las bicycle gold seal, para ver si ir comprando también alguna e ir aprendiendo a captar las diferencias en las ejecuciones de técnicas y demás.
Gracias, un saludo!
12
Únete a la conversación
Ordenar:
Hola @fr_lorenzo ,
Te voy a añadir mis comentarios que coinciden bastante con @Zeta . Aunque tengo mis discrepancias en algún punto (vamos a criticar un poco 🤣).
A nivel de uso yo tengo muchas Seconds y Rider Back, las Standard no me gustan por la caja (aunque la puedes pillar suelta y salen muy baratas) y de las Standard tampoco me gusta que un comodín venga lleno de letra (llamame pijo).
Uso varias y las hago rotar también para dejarlas descansar. En eso coincido con @Zeta .
Otra baraja que uso mucho son las Maiden Back de Penguin Magic, que tienen papel Elite y es equivalente a una Supreme (tengo un par) pero me gusta un poco más el papel Elite de P3. Las Maiden Back las compré en paquete de 12 y salieron por 5$ el paquete, es el precio de una Supreme, pero esta es una baraja marcada que da mucho juego.
En mi caso valoro la baraja por lo bien que salgan los faros y aunque soy capaz de hacer una faro perfecta con la baraja del chino o la de propaganda del Burguer King (alguno de aquí ha visto el video) el esfuerzo no compensa. Por lo que necesito que la baraja no de problemas.
Respecto a ser capaz de distinguirlas creo que o eres Richard Turner o lo tienes muy complicado. En mi caso cuando he hecho pruebas no han salido como creía y te juro que pensaba que dominaba, pero he llegado a la conclusión que es como beber refrescos con la nariz tapada... (que todos te saben igual)
Te pego un video de Sean Devine donde hace una cata a ciegas de cartas baratas/caras y el mismo flipa de las pocas que adivina... (y no lo tengo por un pardillo)
A disfrutar de la magia...
P.D.: Otra baraja para probar, aunque ya no se encuentra son las Juggler Marble de primera edición, con papel de Hanson Chien. Un tacto increible y esas las distingo de la Bicycle, pero no de otras de Hanson Chien que tengo.
Como curiosidad, a Hanson Chien le quedan 7 de esa baraja que ya está agotada en casi todos lados.... ¿Lo sabias @jribera ?
Hola, Carlos:
Gracias por tu respuesta :slight_smile:
Pues si Devine se equivoca y dices que es experto, entonces creo que me va a costar mucho reorganizar mis dos barajas XD
Las Maiden que mencionas son en realidad lo mismo que las Mandolin, pero con otro diseño distinto, ¿verdad? Yo tengo unas Mandolin y también es una baraja marcada, funciona bien y por eso no me he planteado comprar las Maiden, pero si conoces alguna diferencia entre ellas aparte del diseño, soy todo oídos (ojos).
Lo de aprender los faros aún lo tengo pendiente, pero es algo que me gustaría practicar. ¿Algún tutorial en vídeo que recomiendes?
Igual nos estamos yendo un poco off topic, espero que no haya problema a pesar de ser un hilo iniciado por mí 😅
¡Gracias, un saludo!
Hoy me he puesto exquisito con esto de las barajas y he sacado algunas de las cajas. Me ha dado por medirlas con un pie de rey, para ello he cogido 20 cartas de cada mazo y me he puesto a medirlas para sacar una orden de magnitud.
He de decir que algunas están usadas y se han podido inflar un poco, pero funcionan bastante bien de momento. Las que indico como nuevas no es que las acabe de abrir, pero hace muy poco.
Lo cual quiere decir que entre las más gruesas (6,10mm) y las más finas (5,50mm) hay apenas 0,03mm de diferencia en el espesor de media en cada carta.
Otro día cuando tenga un momento hago un video enseñando como se comportan, pero con todas las de la foto puedo hacer 8 faros perfectos (tengo predilección por las Gold Seal, Bee y Elite) por lo que cualquiera de estas barajas funcionan perfectamente y las uso habitualmente. De hecho de las Seconds tengo tal cantidad que me da vergüenza decirlo, pero me permite usarlas, firmarlas, romperlas y no tener reparos....
No quiere decir nada el espesor, la calidad del papel está también en los barnices que se usan y en el tipo de prensado que se le da al papel, sólo lo aporto como comentario. Ya veremos por donde tirar con estas...
Mi consejo es el de siempre, la baraja no hace al mago, pero cada mago tiene su baraja fetiche.. cada uno debe buscar la suya. En mi caso son las Maiden Back, que como ya he dicho alguna vez, están marcadas y son en papel Elite.
Otro día hago esto mismo con otras barajas, pero este hilo es sobre Bicycle.
De hecho tenía pensado preparar una plantilla para hacer las revisiones de barajas en el club y que no nos dejemos nada en el tintero... lo dejo aquí como idea.
Saludos a todos....
Hola, @cdiaz :
¡Vaya trabajazo te has pegado! Pero se agradece conocer este tipo de detalles :slight_smile:
Entiendo que te refieres a cm en vez de mm, ¿no? Y que haces referencia al grosor de la caja.
¡Gracias, un saludo!
Muy buenas.
Yo te voy a comentar "lo que pienso"...
@fr_lorenzo:
Desde mi punto de vista.., Sí, la hay. Las cartas Second y Standard son más gruesas (lo justo para que al tacto se note) y su corte no es el tradicional como en las Supreme Line (o en las Seal Gold), otra cosa que también se nota.
Claro, a nivel individual.., meter una, o dos, o tres (etc..) cartas sueltas Supreme en un mazo de Standard, puede que parezca difícil el diferenciarlas, pero no es nada imposible.
Al tacto se nota y mucho.
Supongo que requiere algo practica, pero deberías hacerlo "con los ojos cerrados", solo con el tacto de tus dedos.
Personalmente creo que "es muy fácil", pero como todo cuando se sabe hacer 😅. Solo practica y ya verás como lo consigues sin mayor problema.
@fr_lorenzo:
Esto es mi opinión personal:
Las Gold Seal yo no las compraría (y eso que debo tener unos 9 o 10 paquetes de ellas sin abrir) salvo que sea "por coleccionar" y por tener la baraja, o varias barajas para en un futuro, ¿revenderlas? 🤔, no se, básicamente por tenerlas y ya.
En cuanto a calidad, las Supreme Line (repito, es mi opinión personal) son tan buenas o más que las Gold, y más baratas.
Así que yo te recomendaría, sin ninguna duda, priorizar sobre las Supreme Line.
Y, por supuesto, tener mínimo una de las Gold (y ni usarlas) por que "son" las de Richard Turner, pero nada más.
Un saludo y buena magia!!!
Hola, Jose Luis:
Muchas gracias por tu respuesta tan detallada :slight_smile:
Mis manos de aprendiz aún no detectan la diferencia entre las standard y las supreme 😅 A ver si analizándolas un poco más consigo encontrarles el punto y separar correctamente las que están mezcladas.
Por otro lado, ¿podría preguntarte qué diferencias notas tú al hacer magia con las standard y con las supreme? ¿Algo en las mezclas, en los forzajes, en la producción de cartas...? Quizá eso también me ayude tanto a identificarlas como a mejorar en algunas cuestiones que todavía me cuestan con las standard.
¡Muchas gracias!