Cartas Gaff - Hazlo tú mismo - Primeros pasos: Preparación de materiales
Explicación básica, sobre todo para quien lo desconozca, de como separar caras y dorsos de las cartas para usar de materiales en la elaboración de cartas gaff o gimmicks.
No tiene mucha ciencia ,más que la paciencia.
NOTA: Está claro que lo de hacer videos no es lo mío, van íntegramente "tal cual se graban".
Con toda humildad y de antemano me disculpo por enredarme como una persiana y tal vez prolongar el video más de lo necesario. Igualmente espero que os resulte útil.
Por cierto, si me notáis eléctrico.. es por los 4 Monsters que me bebí en toda la tarde, mientras hacía videos, los subía a Youtube y luego de mirarlos, los descartaba... y me estresaba....
Este último (el tercero) tampoco me gusta como me quedó, pero ya me llegó por hoy desde el mediodía hasta ahora, así que tal cual va.
Un saludo y buena magia!!!
45
Únete a la conversación
Ordenar:
Hola @mario_garcia_diaz , no creo que @Boky esté criticando ni quitando mérito a lo que hemos publicado @Zeta y yo mismo. Es simplemente una opinión que tiene bastante gente en el mundo de la magia y es perfectamente admisible.
Hay mucha gente que no le gustan los Gaff, igual que alguien puede preferir un coche manual sobre uno automático (como es mi caso por culpa de los años que llevo con el cambio manual). Y no por ello no puedo estar en desacuerdo con él en el tema del abuso de los Gaff.
En mi caso me gusta hacerlos a mano ya que hay trucos en los que a veces rompes la carta y si tengo que comprarlas queda un poco fuera de mi alcance (no por el dinero que cuestan, sino porque la magia para mi es un pasatiempo y no quiero que me cueste dinero). El fabricarlas me relaja y me mantiene ocupado un rato.
La misión de los Gaff es variada y para mucha gente en el momento de comenzar en la magia son una herramienta valiosa. En mi caso, cuando alguien me pregunta como empezar en la cartomagia siempre les aconsejo lo mismo:
Respecto a la calidad de los fabricados por uno mismo no estoy de acuerdo. Todo depende de la habilidad, técnica y dedicación de cada uno. Por supuesto no te queda igual que uno fabricado e impreso por la propia UPSCC pero para lo que lo usamos los aficionados (y algunos profesionales) es más que suficiente. Los que me conocen por aquí saben que muchas veces digo que nosotros, los aficionados a la cartomagia, vemos las cosas con ojos sucios (de mago) y vemos cosas que el público no va a ver.
Os enseño un ejemplo de gaff que @DeZeta sabrá de lo que hablo, ya que lo comenté con él en su día y algunos otros que subí al grupo de Telegram:
Ejemplo Gaff
Ejemplo Gaff 2
Ejemplo carta transparentada
La carta transparentada es una carta a la que se le ha quitado la capa intermedia de papel.
Lo de la transparencia en las cartas ,les pasa a todas sobre todo a las standar y también los dorsos están más anchos por un lado que por otro y hay sitios que las venden hasta por 6 Euros ,nos toman el pelo y como no hay ciudades en las que puedas encontrar tiendas de magia , hay que tragar con lo que hay
Hola @Zeta , te añado mi aporte en forma de video aquí para comentar como pelo yo las cartas.
Debilitado de esquinas
Lo primero decir que yo he diseñado y fabricado un elemento para debilitar las esquinas y que uso en conjunto con lo que yo llamo el engendro para hacerme las cartas gaff y otras cosas que ya enseñaré en un video otro día por aquí:
En el video anterior podéis ver la manera tradicional de debilitar la punta, yo os enseñaré lo que utilizo y si sois un poco espabilados podréis hacerlo vosotros mismos:
En el video que cuelgo a continuación podréis ver la manera de utilizarlo.
Ayuda al pelado
Para ayudarme en el pelado de cartas utilizo dos pajitas de inoxidable unidas por unas gomas de pollo (es el nombre con el que las conozco, puede ser distintos en otras latitudes).
Con este artilugio lo que se consigue es tener una fuerza constante en la zona de pelado de la carta, de manera que todo vaya mucho más fluido.
Video de ejemplo
A continuación os pongo un video. En el se ve que las pajitas cuadradas dan un problema y después de ese video no lo he vuelto a utilizar, pero me ha parecido que es bueno que se vea que no todo sale bien a la primera.
He de decir que con la práctica todo va mucho más rodado y se vuelve algo bastante mecánico el hecho de pelar cartas. En algunos momentos me pongo en plan industrial a la hora de pelar cartas.
El video lo grabé hace algún tiempo y no lo he editado, por lo que espero que se entienda bien:
Video 1
Video 2
@cdiaz menudo pedazo de aporte.
El debilitador de esquinas es muy ingenioso, a mi se me da bastante rápido de la forma "tradicional" (por llamarla de una forma) pero tu herramienta merece la pena mucho.
Lo de las pajitas me ha dejado loco y totalmente noqueado.
Repito, suelo hacer una baraja (preparando todas primero) bastante rápido, pero ahora quiero (necesito) probar tu método 😀.
Me parece genial poder aprender cosas nuevas de algo que daba por hecho.
Puede que haya hecho yo la publicación principal pero ahora mismo me siento como un telonero, y muy a gusto.
Tus vídeos están geniales y los recomiendo encarecidamente!!!!!
Muchísimas gracias!!!
Un gran saludo y buena magia!!!
No hay más que decir Carlos !!
Muchas gracias por tus aportes y por ponerlos al alcance de todos.
Sabes que soy tu seguidor y que ya pronto tendré tu “Engendro” para disfrutar de tu talento. Que va ser el primero en America!!!
Un abrazo
Muy bueno el aporte lo pondré en práctica en cuanto pueda
Curiosamente mucho de lo que ves en el video surgió de conversaciones en el grupo de Telegram e ideas de varias personas y alguna web.
Como todo en la vida el aprendizaje es un proceso continuo. En mi caso siempre digo que soy un tio muy vago e intento ver maneras de hacer las cosas más fáciles..
La verdad que me quedó loco con lo que estoy aprendiendo en este club solo se me ocurre decir grandes sois grandes 👏👏👏
Ufff, separar la caras de los dorsos 🤦🏻♂️ de lo que más me ha costado de lo DIY que ya he intentado, tanto que lo he dejado por imposible 😔
Ahora que te he visto, volveré a gastar una barajita intentándolo 😉😅
Un saludo y muchas gracias por todo el trabajazo que te estás dando 🫂🫂🫂
@cdiaz, lo de las pajitas es de lo mejor.
También me hice un debilitador de esquinas, por tenerlo ya que no creo que lo use pues lo hago rápido de la forma tradicional.
Ya lo he probado, es muy cómodo y fácil de usar, estoy encantado!!!
De nuevo, gracias por compartir tu idea.
Comentarte que tu idea ya está perfecta, aunque a mí se me ocurren algunas cosas..
He pensado (como no, la cabeza no para) en hacerle un soporte a la pajita, para que quedé a cierta altura y siempre posicionada para usar directamente. No se si será mejor o peor, pero puede que lo pruebe, en ese caso ya os comento.
También he pensado en un diseño mecanizado para directamente poner la carta con la esquina pelada y que lo haga todo solo, creo no sería difícil.
Pero esto son ideas que apunto y no se si llegarán a algo o no, solamente quería compartir mis pensamientos.
Un saludo y buena magia!!!
Muchas gracias por tus impresiones e ideas @Zeta .
Respecto al pelador de cartas dale una oportunidad y ponle un poco de lija , o usa lija de uñas para forzar la separación de las láminas de la carta. Lo notarás, también puedes usar lija de uñas:
La lija hace que las capas una vez debilitadas se despeguen mucho mejor.
Respecto a lo del soporte ya lo tengo en mente y otro compañero ya ha diseñado uno y lo ha impreso en 3D, pero yo estoy a la espera de tener tiempo. Lo tengo en la lista de pendientes junto con algunas mejoras para facilitar el pelado de cartas.
Me alegra ver que salen ideas nuevas de cosas viejas y es una manera de progresar, mantener la mente abierta a nuevas ideas.
En cuanto tenga diseñada la alternativa a las pajitas de inoxidable lo mostraré por aquí. El problema es que necesito tiempo para diseñarlo, imprimirlo y hacer las pruebas, pero lo haré en cuanto tenga algo de tiempo.
@Boky:
Ya lo hemos hablado, así es el negocio..pero nadie te obliga a comprar 😊
Ya sabes que yo con solo ver el video promocional, ya se el truco y lo hago sin tener que comprarlo 😉, por eso no me importa en absoluto el modelo de negocio.
@Boky:
Y tienes toda la razón, los gimmicks están bien pero no se puede (ni debe) olvidar lo clásico.
Muchas gracias por tu aporte.
Es un placer verter y escucharte hablar de todo mientras haces el video.
Para mi es un gusto, me parece que estoy allí mismo mientras haces el tutorial!!!
Felicitaciones
Ahora hablando de cartas gaff, barajas, etc...
Para fabricarse una baraja invisible de carta Poker Español (espadas, bastos, copas y oros) y Poker Americano (tréboles, picas, corazones y diamantes)
Como tendría que hacerlo para que ocupe lo mismo que una baraja? Separando las cartas y haciéndolas más finas, hay alguna forma?
Muchísimas gracias por el tutorial gracias a eso se me ha abierto de nuevo la curiosidad, haber si no me cargó muchas cartas jajajajajaja.
@Jaime:
No se exactamente a que te refieres con lo de "ocupe lo mismo que una baraja" pero no hay problema 😊.
El "secreto" de una baraja invisible (igual que cualquier otra baraja) está más que expuesto, así que no pasa nada porque lo explique aquí brevemente.
Una baraja invisible se compone de 52 cartas (de todas) pero divididas en pares e impares dorso contra dorso sumando 13 (el valor de ambas cartas).
A excepción de los reyes que van rey contra rey, picas dorso con corazones y tréboles dorso con diamantes, reyes negros lados pares, reyes rojos lados impares.
Básicamente tiene un solo efecto de mentalismo (aunque se podría usar como viaje de una carta de una baraja a otra), pero que da para realizar el truco de diversas formas.
En sí, cualquier carta (pensada, elegida de otra bajara, mismamente que llamen a cualquiera por teléfono y que les diga una carta, etc...) aparecerá dentro de la baraja boca abajo (la baraja siempre se saca con caras a la vista, obviamente y NUNCA se puede dejar).
Yo suelo tener la baraja en un sobre cerrado desde el principio de la sesión de magia, bien a la vista de los espectadores.
Antes de empezar comento que tengo un sobre cerrado con una baraja de cartas y nada más (realmente depende, he probado varias formas y combinado con diferentes trucos a la hora de llevar la predicción, pero eso para explicarlo me daría para horas 😅).
Espero haberte respondido 😊.
Un saludo y buena magia!!!
@Zeta:
En realidad no me preocupa que se noten, porque no sería un secreto que las hubiese impreso yo. Lo pensé cómo un método para fabricar juegos como el de "manzanas y sombreros" o "centauros y sirenas", etc., usando cartas blancas.
Lo que temo es que el calor se la impresora vaya a estropear los dorsos o arrugar la carta o cosas así. Por eso preguntaba.
Saludos
@ricardorg2283:
En ese caso prueba :slight_smile:
@ricardorg2283:
No debería pasar nada.
He visto videos donde imprimen directamente y no pasa nada.
Obviamente necesitas un patrón en una hoja (tomar medidas) donde luego pondrás la carta para la impresión (salvo que tengas una impresora específica para cartas).
Sea como sea, las cartas de caras blancas son el doble de caras que las cartas normales (menos tinta, más caras 🙄), así que económicamente hablando, no salen muy rentables.
Pero, si puedes, haz una prueba :slight_smile:, así adquieres experiencia y nos comentas.