Command Palette

Search for a command to run...

Donde guardéis vuestros juegos

Magia AvatarMagia
ociofrik
@ociofrik

Muy buenas, últimamente con los dos cursos estoy aprendiendo bastantes juegos, y gracias a ellos me hice una rutina con unos cuantos que enlazan a mi juicio bastante bien, pero claro cada vez hay más juegos y estoy pensando cómo recopilarlo, y esa es la pregunta! ¿Que sistemas usáis vosotros para recopilar vuestros juegos y que alguno no caiga en el olvido?

Gracias!!

8

22


Únete a la conversación

Ordenar:

Hola!

A nivel de herramienta yo estoy encantado con NOTION.

Bastante fácil de empezar a usar y con muchas plantillas para documentar tus procesos.

Cuando aprendes un poco a utilizar las bases de datos se abre un mundo nuevo: podrás etiquetar juegos, interrelacionarlos, filtrar por categorías y mil cosas más.

Quizás podemos darle una vuelta a crear una plantilla específica para magos.

¡Un saludo!

10

Yo tengo un cuaderno donde me anoto los que más me gustan y me explicóo toda la rutina completa para que no se olvide. Los que considero menos importantes, simplemente los anoto o pongo una anotación de donde los puedo ver. Luego, tengo otro cuaderno donde me anoto, completa, la actuación o bolo que voy a hacer con todos sus juegos. Luego me sirve para repasar para otras ocasiones, ampliar o recortar, ver qué ha ido bien y qué no...

5

@Erasmus Lestér (Sotanero):

o un cuaderno donde me anoto los que más me gustan y me explicóo toda la rutina completa para que no se olvide. Los que considero me

Pues estaría genial un plantilla adaptada para la magia. Yo estoy empezando y ya se me olvidan los juegos. He intentando ponerlo en un tablón de trello, pero con el tiempo he visto que Notion tiene más posibilidades. Eso si, al ser principiante seguro que se me quedan muchos detalles que meréce la pena ir apuntando

3

Hola!!! Acabo de empezar a usar Notion y estoy recogiendo mis juegos allí, mola por qué incluso puedes subir vídeos!! Creo que crear una plantilla estaría genial ¿conocéis alguna?

2

Podrías enviarme a [email protected] una plantilla gratuita para utilizar según indicas, o en su caso indicarme como la puedo conseguir?

He estado echando un vistazo a la aplicación y me parece genial, pero no encuentro una plantilla adecuada.

Gracias anticipadas.

0

Ya acabé la plantilla y he subido algunos juegos, los juegos los tengo en yt en privado y se enlazan directamente a NOTION OS DEJO UN PANTALLAZO para que veáis lo bien que queda

Xnip2023-09-26_19-22-58|690x318

10

Alguien puede explicar que es exactamente Notion?

Una app? Una web? Y sus utilidades!

Parece interesante!

2

podrias pasar la plantilla que has usado por favor

1

Yo tengo apuntados todos los juegos por su nombre y una pequeña descripción en el Keep (notas) de Google, así siempre lo tengo en todas partes conmigo.

Los divido entre juegos con preparación y sin preparación y les he asignado un valor del 1 al 4 de dificultad para cuando preparo alguna rutina ver cuales coger de cada nivel de dificultad y poder ensayarlos previamente.

Espero te sirva de ayuda

7

Muy parecido lo hago yo, divido entre preparados e impromptu. También le asigno nivel de dificultad. Solo que yo, además, los agrupo por tipo de efecto.

El agruparlos por tipo de efecto me sirve para cuando quiero hacer una "minirutina" (que es lo que más trabajo me cuesta), por lo menos se que hago variedad de efectos y no son tres juegos de adivinación, o dos de predicción y uno de adivinación (que no dejan de ser dos efectos muy similares), o una transportación, una transposición y una transformación (que también pueden llegar a ser muy similares)... 😉

6

Buenas.

@dete:

¿Qué es lo que pones en las libretas?

Libretas tengo muchas pero solo tengo dedicada una a rutinas.

El resto prácticamente son de gimmicks que diseño.

De entrada tengo otra libreta donde recopilo los trucos por:

  • Básicos y normales.

Cualquier truco que se puede hacer con cualquier baraja y que necesite la mínima manipulación

  • Matemáticos.

Similares a los anteriores pero que encima pueden hacer los espectadores sin tu apenas tocar la baraja (o sin ni siquiera tocarla)

  • Con preparación de cartas.

Que requieren una colocación específica de un número de cartas (ya sean pocas o varias) en top, en botón o en mitad de la baraja.

  • Efectos y Técnicas.

Juegos que usan un conjunto de varias técnicas de manipulación y juegos que usan gimminks de todo tipo

En ella voy apuntando los juegos y todas sus referencias.

Tengo otra donde voy combinando los juegos y probando luego las combinación (es una libreta de prueba-ensayo-error que suele acabar con muchos tachones).

Y cuando construyo una rutina que me gusta, que se ve bien y con la que disfruta la gente, siempre después de haberla probado bien varias veces, la apunto en mi libreta de rutinas.

Pero la realidad es que en el momento que combinas los juegos en rutinas, estos mismos se te memorizan más fácilmente. Vamos, que yo pocas veces he tenido que repasar los juegos de rutinas que yo mismo he creado (o de rutinas que he aprendido de otros magos) porque sueles hacerlos "del tirón" casi sin darte cuenta.

La cosa es buscar "tu propia organización" que te ayude a verlo claro.

@ociofrik:

Si no es molestia podrías mandar una foto de cómo tomas apuntes de los juegos de magia.

😅

Más o menos es la descripción que di en las lineas de arriba.

Una libreta ancha, dividida en 4 bloques de hojas (donde apunto los juegos y suelo darle una numeración)

Otra libreta donde junto unos cuantos juegos de cada bloque, los empiezo a mezclar al azar y pruebo si saco algo de eso o si tengo que modificar algo.

Otras veces, ves juegos que es tan obvio que encajan perfectamente, que no hace falta hacer mucho más 😅.

@ociofrik:

No sé si pones tiempo, preparación, material, fuente de donde lo has sacado

  • El tiempo.

Lo del tiempo es "relativo"

La gran mayoría de las veces (porque yo aunque tengo preparadas las rutinas, los diálogos e historia las suelo alterar según me venga en gana) improviso sobre la marcha la historia, dependiendo si quiero extender más el tiempo o recortarlo.

De entrada no tengo medido, ni indicado el tiempo, pero yo tampoco hago rutinas muy largas, de 3 o 5 juegos, y cuando son 5 juegos, 2 suelen ser efectos impactantes (de uso de gimmicks normalmente) y rápidos para empezar, dar paso o finalizar.

Vamos, que en mis rutinas suelen oscilar entre los 15 y 20 minutos de media, pudiendo las mismas prolongarlas hasta 40 minutos o reducirlas a 10 minutos.

  • La preparación y materiales.

Obviamente si algún juego depende de algún preparación previa, lo indico. Aunque por norma general, suelo conocer de memoria todos los juego que hago.

Sinceramente, una cosa es aprender y aprender miles de trucos y otra cosa es usarlos todos.

Es mejor ir poco a poco, hacer rutinas de 3 o 5 juegos, depurar la rutina, hacerlas, hacerlas y hacerlas (hasta que te quedan grabadas en el alma) y luego empezar con otra nueva rutina con otros 3 o 5 nuevos juegos. Y repetir el proceso.

  • Fuentes

Tal vez lo más importante para mí (y no solo por poder decir a otros magos de donde viene o donde lo pueden encontrar) pues siempre debes tener a mano todas las referencias hacia cualquier juego.

Tanta cantidad de veces que he visto el mismo video o he leído el mismo libro..., y de repente descubro algo nuevo. Cuantas más referencias sobre cualquier truco (y sobre todo sus variantes), siempre mejor.

A veces, aún "sabiendo algo", de repente "redescubrimos algo nuevo".

Un saludo a ambos!!!


NOTA:

Recordar que esto es mi modo de hacerlo, no la respuesta definitiva 🤣

Y perdonar la tardanza de la respuesta pero no pude antes, apenas tuve tiempo hasta ahora.

7

Yo he creado un documenro excel con tres columnas, una con el NOMBRE DEL JUEGO, otra con la DESCRIPCION y la tercera con un ENLACE del VIDEO (de YOUTUBE por ejemplo).

La columna del nombre del juego la tengo por ORDEN ALFABETICO (logicamente unidas con sus columnas correspondientes) y asi cuando quiero recordar un juego solo tengo que ir a mi archivo excel y buscarlo.

3

Yo apunto nombre y descripción del efecto en un papel

2

Yo normalmente tengo una libreta donde voy apuntando detalles de juegos que voy practicando, y listas de juegos agrupados en rutinas.

2

Cuales serían algunas aplicaciones como notion? Hay que pagar? Habría mas como notion gratuitas? Gracias.

0

@dete:

Cuales serían algunas aplicaciones como notion? Hay que pagar? Habría mas como notion gratuitas?

Miro. Por Miro. 4,7 (1.391)

Nuclino. Por Nuclino. 4,8 (71)

Google Sheets. Por Google. 4,7 (12.920) 

Basecamp. Por Basecamp. 4,3 (14.311)

Asana. Por Asana. 4,5 (12.276) 

Evernote Teams. Por Evernote. 4,4 (8.118) 

Jira. Por Atlassian. 4,4 (13.679) 

Slite. Por Slite. 4,7 (40)

https://www.capterra.es/alternatives/186596/notion

1