Empalmes de Cartas
Alguien me dice como hacer un empalme, pero de la parte inferior de la baraja porque lo necesito para mi truco y busque mucho y pues... no encontré nada si alguien quiere ayudarme.
0
18
Alguien me dice como hacer un empalme, pero de la parte inferior de la baraja porque lo necesito para mi truco y busque mucho y pues... no encontré nada si alguien quiere ayudarme.
18
Únete a la conversación
Ordenar:
Hola. Revisa este video, puede que te sirva.
Saludos
Me temo que este vídeo es el claro ejemplo de que hay que tener cuidado con las fuentes que encontramos en Youtube para aprender.
Ya que el chico del vídeo comente prácticamente todos los errores posibles que se suelen cometer a la hora de empalmar cartas.
En el Cartomagia Fundamental de Vicente Canuto tienes varias formas de empalmar cartas de abajo. Una de ellas, el empalme directo en dos tiempos, que es muy sencilla.
Por poner un ejemplo:
Después de 9 años, sigo considerando que mis empalmes son malos, y aún así colan porque me curro el ambiente mágico y controlo el timing entre que me relajo, hablo(misdirection) y realizo el empalme.
Pienso que es saber hacer el empalme en el momento adecuado y oportuno, y si tu mismo puedes crear el momento oportuno, mejor.
Lo que más me costó al empezar hacer empalmes, fue superar la sensación de que me han pillado (cuando no es así).
La gente se queda esperando a que continúes, y tu te quedas como, ah...pues coló.
Y tardé en pillar la confianza para superar esa sensación, que justamente es lo que puede hacerte delatar que has hecho algo.
Como siempre digo, en cuanto a técnica la cosa es practicar, practicar y practicar, y adaptarlo a las manos de cada uno.
Pero la psicología y como eres capaz de relajarte, sobre todo a la hora de realizar la trampa, es para mi lo más importante a tener en cuenta, o por lo menos lo que me ha llevado a que la gente diga que soy mago (porque repito, hago trucos a familiares y de vez en cuando, magia a gente que pillo de improvisto por la calle o en un bar. Yo no digo que soy mago, porque no es mi oficio).
Por otro lado, en mi caso, también hago uso de Tool, Zenith y Unhanded, (y algún otro sistema) que dan para hacer "empalmes" limpios de verdad (tus manos siempre vacías) y listos para aparecer (depende del gimmick) en varias partes.
Y aunque son gimmicks, esta claro que superan a cualquier mano de cualquier mago.
Realmente (y esto de nuevo lo pienso yo) no hacer falta ser tan bueno en técnica como sí en artes escénicas para ser buen mago.
Yo es que creo que hay cosas que no son debatibles. El tutorial del empalme que se ha pasado no vale. No enseña a haber bien la técnica. Eso es puramente objetivo.
Está muy bien que esto sea un arte y que en las artes no hay reglas, pero eso va a lo subjetivo, a la vez en todas las artes hay reglas objetivas. Sino sabes escribir aprende antes de ponerte a escribir una novela.
Y más en la magia donde el secreto es la base de todo.
Los "a mi me funcional" es la respuesta que más rabia me da en este arte suele ser la respuesta a un consejo y al que lo da se me quitan las ganas de ayudar.
Decía Gabi que la magia no puede repartir souvenirs. Que no podías aspirar a colarsela a unos cuantos y otros no. Para el las técnicas tenían que ser lo mejor posible siempre, entrar a todo el público, sino no valen. Yo llevo en esto bástante y he tardado mucho en lanzarme con algunas técnicas y solo después de practicarlas mucho, y aún así me equivoco.
Obviamente no hablo de entrar en paralisis, para eso practicamos con amigos y magos, pero hacer valor de la mediocridad no me parece una forma de avanzar en esto.
Y me da igual que lo haga un mago profesional o profano. Bueno no, ya que cobras currátelo. Pero si nuestro objetivo es ser como el mago profesional que lo hace mal, pues vaya objetivo.
Además, siempre he creído que responde a satisfacer las necesidades del mago. Sacrificamos la buena ejecución que garantiza la mejor experiencia para el espectador, por la satisfacción que nos da hacer ese juego tan chulo. Estaría bien leer lo que dice Ascanio al final de su carta rota criticando a los que quieren hacer el efecto sin practicarlo.
En cualquier caso, claro que @maximiliano y yo hemos muy críticos, pero si un campeón de España es muy crítico, lo mismo hay que preguntarse porqué.
Y, en serio, si alguien pregunta algo, recibe una respuesta mala, un experto te dice que así mal, que mejor vayas a tal fuente, no creo que la respuesta lógica sea, "si, sigue con lo malo que yo he visto que cuela". Así el experto va a tener 0 ganas de aportar a la próxima.
Pues yo creo que sois "un pelín" excesivamente críticos 😅
Sugiero ser más pragmático y pensar que su "exagerada forma de hacerlo" es una forma de visualizar mejor la técnica para el espectador.
No todo el mundo, aunque sepa hacer las cosas, sabe explicarlas.
Incluso aún sabiendo explicarlas, se pueden poner nerviosos (que creo que es lo que le pasa).
@maximiliano:
Pues mira tu por donde... 😊
Por un lado nos vale para conocer la técnica, y por otro que así no se debería hacer
Igualmente aprendemos.
@maximiliano:
👍
@link22:
He visto a magos profesionales (que cobran por actuar) realizar malísimos empalmes PERO con una misdirection tan buena que nunca se han esforzado en mejorar su empalme porque no lo necesitan, simplemente NUNCA vas a mirar sus manos cuando lo hagan.
En estos casos prevalece la psicología sobre la técnica. (y de esto se puede hablar infinito)
Por otro lado, si eres de los que te gusta "encarar" y mostrar demasiado, está claro que dominar un empalme limpio es necesario.
Es una técnica que si la realizas bien, puede ser muy limpia, o lo que es lo mismo, totalmente in-detectable aún a la vista del espectador.
@link22:
¿Cual de todos ellos???? 🤣
Personalmente (he leído el canuto más de 10 veces) y pensaba que ya lo sabía todo, y aún así siempre hay alguien que te sorprende con algo que estaba ahí desde siempre y uno mismo no se fija o da aprecio hasta que alguien te lo comenta. Eso me ha pasado con el análisis del Canuto por Eduardo Coffman y Jovi , que lo estuve escuchando estos días mientras trabajaba y me avivado nuevas ideas de algo que ya daba por zanjado desde hace tiempo.
(otra cosa es que quien lo explique te caiga mejor o peor, o lo explique de una forma que sea más pesada para tu ritmo)
@link22:
Haber, si quieres aprender de magia y no tiene este libro..., pues no se en que mundo vives.
Este libro es para la magia (en castellano) un antes y un después, es como su primera "biblia" (o así lo veo yo, porque así fue para mí).
Sea como sea los libros son geniales, aunque un video bien explicado ayuda mucho.
En mi opinión creo que no todo vale para aprender.
Parafraseando a mi amigo @DeZeta en una frase que dejó en el grupo de alumnos de telegram:
No digo que el chaval del video no lo haya colgado con toda la buena fe intentando transmitir lo que ha aprendido, pero hay que ser muy estrictos a la hora de aprender algo de otros y no quedarse con lo primero que te llega.
Si luego en el futuro quieres aprender algo bien tienes que "desaprender lo aprendido" (viva la PNL) y es mucho más complicado de lo que parece. Por eso es muy importante elegir de donde coges las cosas y como las aprendes.
Me temo que no podría estar más en desacuerdo con lo que comentas.
Moraleja:
Leemos el libro y lo complementamos con los videos (es lo que yo hago 😉)
saludos
@ricardorg2283:
👍
Piensa una cosa, ellos dos son íntimos (sobre todo Jovi) de Vicente Canuto, y hacen estos videos con su beneplácito.
Así que mejor complemento (gratuito) no creo que haya, desde punto de vista del autor, San Canuto.
(Obviando cursos que se basen en el libro)
@Zeta:
Yo los he visto en Got Talent España, pasando las cartas "a la cara del jurado" y ni cuanta se dan. Es más, cuando la cámara los pilla te das cuenta como en la 2da o 3ra vez que ves el video... También creo que la misdirection es fundamental.
saludos
Demasiadas vueltas explicando cosas que nadie preguntó 🙃 (pero ninguna explicando lo que se pregunta 🙄).
A) Nunca dije que el video fuera perfecto. Solo que hay formas más cívicas de decir las cosas.
B) Simplemente compartiendo un video sobre empalmes que vosotros consideréis valido, ya estaría solucionado, ¿no?. :slight_smile:
C) Por muy bueno que seas en lo tuyo, no tienes porque ser buen docente (Hay de todo).
Un chico pregunta por empalmes de abajo.
Se le recomienda un vídeo.
Menciono que hay que tener cuidado porque la persona del vídeo no tiene ni el conocimiento, ni la práctica ni la experiencia para enseñarlo adecuadamente. Y eso va a conllevar a aprenderlo de manera incorrecta, con los problemas que eso trae a futuro.
Le recomiendo revisar el Cartomagia Fundamental. Donde podrá encontrar lo que busca.
Por más que leo y releo mi comentario, honestamente no veo donde está el "no ser cívico", o ser "un pelín excesivamente crítico".
Estoy bastante perdido la verdad.
Buenas tardes:
Creo que habéis comentado cosas que no son necesariamente incompatibles entre sí. El ser crítico, en este caso, yo creo que más que por ortodoxia es por querer ayudar y que la persona vaya a aprender por el buen camino desde el principio. Y, aunque fuera por ortodoxia, también acaba siendo por rectitud en el método, que al final, se ha llegado a él década a década pasando por las mejores manos.
En mi opinión @ricardorg2283 comparte un vídeo que no debería compartirse porque te va a penalizar aprender la técnica por esa vía, y si bien el usuario lo hace con buena intención, el resultado no acaba siendo el deseado. En ese aspecto, a lo mejor a nivel de moderación habría que aplicar una 'política de calidad' y borrar un comentario como ese (o el enlace, editando y explicando por qué se borra). No quiero cargar a los moderadores con trabajo adicional, pero tal vez podría ser buena idea tener una recopilación de enlaces a técnicas bien explicadas y que cuando alguien las pregunte, se le redirija al hilo en el que se detalla esa técnica, y ese hilo podría contener enlaces tanto de pago como gratuitos, haciendo énfasis en que es dinero bien invertido y que de bien nacidos es ser agradecidos el pagarse una suscripción de vez en cuando. Porque además, cuando el vídeo es gratis, normalmente es, o bien porque lo ha subido una persona particular (con altas probabilidades de que no sea la mejor explicación posible) y por otra, si se ha subido por alguien profesional o medio profesional sin coste, será porque lo está rentabilizando por otra vía, ya sea monetización pura y dura o porque tiene una tienda, etc.
Y luego, pienso que hay un asunto con el tema de los libros y es que una imagen vale más que mil palabras, un vídeo más que mil imágenes y un maestro más que mil vídeos. Yo leo la explicación de Ases con Amor en el tomo II de Ascanio y me cuesta más descifrarlo que a Champollion la piedra Rosetta, y a veces eso supone una barrera muy alta, sobre todo para los que somos zurdos, que tenemos que andar practicando en modo espejo constantemente. E incluso con el Canuto me pasa con ejemplos mucho más sencillos.
Vaya 😮 gracias por la advertencia. Viendo el nombre de Vicente Canuto recordé que hay un canal en youtube que tiene una especie de curso que sigue ese libro, explican los juegos y las técnicas. Creo que se llama "aprender magia en 7 minutos" (Bueno lo de los 7 minutos es lo que generalmente duran los videos, ya para aprender... pues hay que dedicar varias horas jjj)